De Lima a Limón

Crítica – cítrica


Deja un comentario

LA TABERNA DEL CHATO… una excusa para chatear en directo. (Madrid)

Hoy nos vamos de picoteo por el centro de Madrid. El lugar en cuestión se llama la Taberna del Chato y está en la Calle de la Cruz, muy cerquita de la calle Huertas. Hay que tener cuidado de no pasárselo, puede que sea por los andamios de los edificios de al lado o porque la calle es estrechujis y vas más pendiente de no morir atropellado que de otra cosa pero lo cierto es que los dos que fuimos tuvimos que dar la vuelta porque habíamos caminado de más.

El nombre lo dice todo, es un lugar de chatos. Sólo que esta vez, en vez de chatos de vino son vasos de chatos rellenos de unas tapas super ricas y a precios bastante razonables, perfectos para romper la tónica actual y chatear en directo.

El local es muy bonito, maderero pero diáfano y luminoso. En la parte de atrás había bastantes más mesas pero también es más ruidoso… casi mejor opción quedarse cerquita de la barra.

El camarero era una de esas personas que te encandilan, siempre con una sonrisa en los labios, con una recomendación, gracia y chispa en el momento justo y sin abusar. Se le ve acostumbrado a tratar con extranjeros, por la zona, es un local con turistas, pero donde no venden «paela»  y los autóctonos seguimos encontrando nuestro lugar, eso también vale un gajo.

Los chatos: Estábamos embalados y moríamos de hambre así que probamos un montón. Mi favorito con diferencia fue el Nido de langostinos... no descubrieron la pólvora, pero es la primera vez que los como y el pobre langostino no está seco como la mojama. El pollo crujiente con cebolla frita no se quedaba atrás, los trozos de pollo eran generosos y venían con un fondo de salsa agripicante que le quedaba muy bien.

El solomillo teriyaki (4€) estaba sorprendentemente jugoso, traía un fondo de arroz en formato japonés que le quedaba bien, pero la verdad es que no lo recomendaría. Lo que sí recomendaría, si te gustan los sabores marinos, es el tartar de bonito en ensalada de algas.

Y luego la recomendación del camarero, las croquetas caseras de jamón que, efectivamente, eran caseras, estaban hechas con leche y no sólo con harina, llevaban jamón (oh, gran milagro) pero una más… no le hubiera venido mal. Por si queréis algo más contundente también tienen raciones pero.. mi consejo es que chateéis a la clásica probando un poco de todo. Si insistís en la ideas, el bacalao ahumado con salmorejo está delicioso!

Los postres también entran dentro del chateo, dominado por el chocolate, en versión mousse o brownie, natillas y el poste del día… que en este caso era piña colada, un helado de coco con trocitos de piña y chorrito de ron, buenísimo!

En resumen, un local agradable donde puedes cenar sin morir de hambre por algo más de 10€ por persona, perfecto para una sesión vermouth o un picoteo nocturno, con cosas ricas y pinchos del día. Precios razonables, desde 2 a 4€, con tapas que alguna vez podrían ser un poco más generosas, pero con las que te puedes alimentar. Un buen sitio para salir de la rutina se lleva lima y media.

http://www.tabernadelchato.com/

LA TABERNA DEL CHATO:  Calle de la Cruz, 35. Madrid.

Anuncio publicitario


Deja un comentario

VI-COOL… Estrella Michelín a precio de bolsillo (Madrid)

Hoy en de Lima a Limón nos ponemos pijos y nos vamos a probar uno de los múltiples locales del polémico y estrellado (Michelineramente hablando) Sergi Arola. En concreto, nos acercamos a la madrileña calle de Huertas a su local de «bajo coste» el Vi-cool.

Sergi Arola es un tipo peculiar, de esos que no dejan indiferente a nadie, alumno de los mejores magos de la gastronomía, sin problemas de autoestima, con problemas con Hacienda y hasta protagonista de un grupo de Facebook bajo el título «yo tampoco me creo que Sergi Arola compre en el LIDL» y es que eso de que la calidad no es cara… Convence a unos mas que a otros, sobre todo viendo los precios de algunos de sus restaurantes.

Pero volvamos al vi (de vino) cool (de super guay que te mueres)… el local es mini y es mejor reservar, la decoradora hizo un muy buen trabajo, el sitio es una chulada, sencillo, unas seis mesas en linea, un banco corrido una barra que invita a que te sientes y un cocinero que está detrás de ella preparando en directo los platos fríos. Los calientes salen de la cocina que está en el piso de arriba.

De lunes a viernes tienen un menú del día que anda por los 12 euros, primero y segundo, abundante y aparente. La gente rebañaba el plato así que tenía que estar bueno. Además de la opción de carta tienen un punto intermedio, el «tapas menú» con el que por 20€ pruebas 5 tapas con las que se come de sobra y postre… No pudimos resistirnos y la experiencia valió la pena.

Hay que reconocer que estos sitios están llenos de detalles, desde la carta de vinos ( que es literalmente una carta) a los camareros que consiguen ser atentos de una forma extraña entre tímida y encantadora.

El menú era un carpaccio de champiñones portobello con parmesano y piñones super, super rico. Una berenjenas ahumadas que no tenían nada pero de las que te podrías comer un caldero y el plato estrella …

Las famosas patatas bravas tiene bemoles que uno de los platos con mas fama de un superchef sean unas patatas pero hay que reconocerle que en mi vida he probado cosa igual! Son suaves por dentro, crujientes por fuera, salsosas pero no empachosas, fritas pero no grasientas… La verdad es que solo por probarlas ya vale la pena ir al local.

De platos un poco más fuertes nos dieron unas albóndigas con chimichurri en fondue de queso de cabra… Donde el queso le quedaba fenomenal pero con el chimichurri se pasaron y unas alitas de pollo con mojo picón de las que solo nos faltó comernos los huesos.

El postre eran unas frutas de temporada picaditas con una fondue de chocolate negro… Muy para mojar y remojar todo.

Ya sabéis cual es nuestra teoría, hay que probar de todo. En muchos de los estrellas michelín les acaba pudiendo la tontería, en otros muchos, sin embargo, consigues redescubrir cosas tan simples como una patata brava con menús asequibles para mortales… Y eso mola mucho. Además de comer bien, te llevas una experiencia eso se merece dos limas y media.

 

VI COOL:  Calle Huertas 12, Madrid

http://www.vi-cool.com

 


Deja un comentario

CHOCOLAT BAR… En busca del buen chocolate (Madrid)

Vuelven los días grises y lluviosos, toca sacar las catiuscas del armario… Ir pensando en desempolvar los plumíferos e ir haciéndose a la idea de que las facturas por la calefacción van a volver a dispararse… Sin embargo, también vuelven algunas cosas buenas como el momento «peli y manta» con lluvia de fondo, los buenos cocidacos y, como no, el chocolate con churros!

Madrid es un lugar con mucha tradición chocolatera, tanto es así que tienen su propia versión de los churros, las porras. Hoy en día, es raro encontrar a alguien que no conozca las porras… Pero sorprendentemente todavía queda gente que puede fascinarse por primera vez con esta versión «manporrera» y algo más aceitosa de los churros, para ellos, no hay excusa.

Encontrar un buen chocolate no es tarea fácil, hace ya tiempo que los chocolates instantáneos de polvos sin sabor y con mucho espesante nos invadieron .. Atrás queda el recuerdo de la abuela rallando las onzas de chocolate para que se pudieran disolver… Sin embargo, tomar un buen chocolate no es imposible y hoy os hablamos de ellos.

San Ginés es uno de los más clásicos, es apto para todos los públicos, aparece en Luces de Bohemia de Valle Inclán y tiene sus paredes llenas de fotos con personajes famosos. Si no te tira ni el punto novelesco ni el del famoseo siempre puedes ir a tomar un buen chocolate con unas magníficas porras.

Hoy nos salimos de la estricta tradición y exploramos nuevos horizontes… Nos vamos al Chocolat Bar, un pasillo ancho escondido en el barrio de las Letras. El chocolate es incluso más rico que el San Ginés y, aunque los camareros no lleven chalecos blancos… Casi que a nosotros nos gusta más.

Cuando llegas te acercan una bandeja enorme llena de pastas para que elijas, están realmente buenas. El chocolate es un tazón inmenso y las raciones de churros y porras recién hechas no se quedan atrás… Id con mucho hambre y dispuestos a no volver a comer en, al menos 12 horas. Eso, o bien optad por la opción razonable y pedid una ración para dos.

El café con churros vale 2,70€ y el chocolate 1 euro más. No puede decirse que sea barato pero como nuestro médico sólo nos lo va a permitir un par de veces al año… Podremos pagarlo, disfrutarlo e incluso darles una lima y media.

http://www.chocolatmadrid.com/

CHOCOLAT BAR: C/Santa María 30, Madrid


1 comentario

DON EMILIANO… y el ejército de Pancho Villa (Madrid)

Hace unas semanas, uno de nuestros lectores habituales nos recomendó un restaurante de comida mexicana, el Don Emiliano. Así que firmes y obedientes nos pusimos manos a la obra, reservamos y nos acercamos hasta allí con todo nuestro espíritu cítrico, he aquí el resultado con el que inauguramos la sección de entradas a demanda:

El Don Emiliano es un lugar chiquitillo escondido en una de las calles del madrileño barrio de Huertas, tiene una barra con algunas mesas y un pequeño comedor apto para los más egoístas, era viernes y estábamos nosotros solos. Dada la zona y la gran variedad de cócteles presuponemos que la noche es su punto fuerte.

Nada más llegar te recibe un camarero de lo más dicharachero, uno de esos que antes de que hayas logrado sentarte en la mesa ya te ha cantado todas las especialidades con alcohol de la carta… y logre que te preguntes por qué demonios quiere emborracharte.

La carta está llena de cosas ricas y pese a no tener un listado infinito de platos, hay que reconocerles que variedad no les falta. Tienen desde huarache hasta alambres pasando por tacos y tacos dorados (que en realidad eran flautas). La comida no pica, lo que pican son las salsas que te ponen nada más sentarte en la mesa.

Pedimos unos tacos dorados de tinga, queso fundido con huitlacoche y alambre pastor… mientras esperábamos y probablemente incitados por la música de Luis Miguel de fondo probamos las salsas y, cuando nos dijeron que picaban no exageraron, iban de más a menos.. el problema viene cuando empiezas por la más picante… tus ojos empiezan a llorar, buscas desesperadamente el pan y en ese momento te das cuenta de que no hay pan porque estás en un mexicano. Por suerte, su picante es más intenso pero menos duradero que el de nuestros queridos pimientos de padrón.

Lo primero que nos trajeron fue el queso con huitlacoche. Estaba buenísimo, supersabroso y acompañado de tortillas caseras de maíz. De hecho estaba tan, tan bueno, que lo siguiente que nos trajeron no nos supo a nada, nunca sabremos si aquellos tacos dorados de tinga realmente tenían sabor, pero el hecho es que no se lo encontramos.

Por último comimos un alambre pastor, un plato de carne picadita con cebolla y pimiento a la que le eché de menos la piña pero que estaba rico.

Cuando íbamos a pedir el postre, el camarero que parecía haberse aplicado las mismas técnicas que a los clientes nos dijo mientras se partía de la risa que «se les habían quemado las tartas» quizá por eso bebían para olvidar. La cuenta fue económica, con un descuento que tenían la comida con un par de cervezas menos de 12 euros por cabeza .

La calificación es otra historia, se nota que el sitio tiene potencial, la comida (que tenía sabor) estaba buena, pero más que para comer es un lugar para tomarse unas cuantas margaritas y mojarlas en unos buenos tacos, probablemente en ese registro se merezcan una lima.. hoy no puedo darle más de media lima y medio limón.

DON EMILIANO: C/ Santa María, 39. Madrid.

http://www.donemiliano.es/


Deja un comentario

MACEIRAS… un rinconcito de Galicia en Madrid

Con permiso de la gallega fundadora de este blog y para los que no podemos viajar tanto a Galicia como quisiéramos, hoy os presento mi rinconcito de Galicia en Madrid.

El Maceiras es un pequeño local situado en el céntrico barrio de las Letras, concretamente, en la calle Huertas 66 en el que se pueden encontrar una gran variedad de tapas gallegas con las que calmaros cuando os invade la morriña.

La carta es una original tabla de madera, cual paleta de pintor, escrita a mano con boli. Con el gran número de tapas (incluido marisquito) que tienen cuesta decidir pero al estar en una taberna- pulpería no podíamos dejar de pedir una Ración de pulpo ( ½ ración 7€), no es lo mismo que comerlo en alguna de las callejuelas de Ourense o Melide donde las pulpeiras salen y realizan el ritual en plena calle, pero hay que probarlo.

También elegimos una ración de chorizo criollo (5€) y mi especialidad, una tabla de quesos de Galicia (7€) con una selección de quesos ricos con denominación de origen que hay en Galicia: O´Cebreiro, Tetilla, San Simón y Arzúa Ulloa.

Para acompañar estos manjares, tienen botellas de vino Albariño o Ribeiro servidos en las tradicionales tazas (cuncas) pero nosotros en esta ocasión lo acompañamos con una tercio de “Estrella Galicia” (2,5€) que también es muy de la tierra. 😉

Para terminar, os recomiendo un toque dulce con unas filloas (una versión gallega de la crepe francesa) , un trozo de tarta de Santiago o un poco de queso.

Si hay que poner algún pero a la visita no es a la comida, sino al intento de modernidad que quieren dar. Las comandas que toman las amables camareras se hacen en pda pero luego ni se pude pagar con tarjeta ni te dan la clave de una red wifi que tienen visible en el local.

En resumen, un restaurante donde recordar algo de Galicia, donde cenar por menos de 15€ por persona, que no quita las ganas de volver a la tierra, pero que ayuda a sobrellevar la morriña. Por eso, le doy una lima y medio limón.