De Lima a Limón

Crítica – cítrica


Deja un comentario

EL CIRCO DE LAS TAPAS… al que le crecieron los enanos (Madrid)

Coged vuestras gafas de pasta,  los pantalones más ajustados y coloridos que tengáis en el armario y una buena camisa de cuadros porque hoy volvemos a Malasaña, la zona cero del hipsterismo madrileño. Nos vamos a comer de menú (10,9€) hasta el Circo de las Tapas.

El Circo de las Tapas es un local con nombre sugerente y decoración vistosa escondido en el Tribal, concretamente en la Corredera Baja de San Pablo, una calle que resiste estoicamente los envites de la crisis, donde los locales están a reventar y el reservar una mesa aún tiene sentido. Por la noche las tapas tienen fama y nada hacía augurar la catástrofe limonera que se avecinaba al comer de menú. El local tiene varias salitas, una de ellas con forma de terraza interior, cómoda y perfecta para un té bullicioso.

La ambientación es de eso que han venido llamando kitch, vease, mesas de madera malpintadas de colores claritos, alacenas antiguas donde guardan los cubiertos, colorines y cosas (en genérico) colgadas de las paredes. El servicio es simpático, sobre todo la encargada una chica de peto vaquero y sonrisa resplandeciente que apaña como puede los desaguisados que van surgiendo. delimacirco De menú teníamos champiñones rellenos de jamón, que no nos llamaron la atención. Fajitas de ternera al Chili que no estaban malas, no aptas para poco amantes del pimiento, un poco frías y envueltas en unas tortillas de trigo tan artificiales que les hacían perder muchos puntos. Y un potaje de vigilia con bacalao de espanto, los garbanzos eran de bote insípidos, el bacalao debía de ser en esencia porque no nos tocó ni un triste pedacito y aquello de potaje no tenía nada… más que de cuaresma aquello parecía de régimen. Para los segundos tuvimos que armarnos de paciencia, cuarenta minutos de reloj esperando por ellos.

Los camareros no daban a basto, se quedaban sin cubiertos… a este circo le crecían los enanos. Nos ahorramos la carne mechada con patatas y pedimos una dorada a la espalda con verduritas que olía a ajito y venía con la espina crujiente, tenía buena pinta  pero aquello no sabía a nada. Si en vez de dorada hubiera sido corchopan no hubiéramos notado la diferencia.

El pollo a la parmesana eran unos cutres filetes de pechuga empanados con patatas de verdad que no venían fríos, venían congelados, la idea de llamar a algún camarero para que al menos lo calentase, viendo el tiempo que tardaron en llegar lo descartamos de entrada, más valía pollo frío que salir de allí con hambre.

Los postres no eran malos pero buenos tampoco, el tatín de manzana (golden) era excesivamente dulce, de esos que sientes que se te caen los dientes y la tarta de queso era pura nata montada con galleta. Es verdad que no fue excesivamente caro, pero por ese dinero se pueden comer muy buenos menús. Los primeros eran malos y los segundos se llevaban la palma. El caos que tenían no les ayudó… y la buena fama tampoco. Comimos mal y lento… eso les cuesta un limón y medio.

http://www.circodelastapas.com/

Anuncio publicitario


1 comentario

LA TABERNA DE DANIELA… en busca del mejor cocido de Madrid I

El invierno tiene una herramienta culinaria por excelencia: la cuchara. En esta liga compiten los potajes de cualquier variedad de legumbre, los guisotes contundentes, las sopas de verdad (que no el simple agua de haber cocido algo bautizada con unos cuantos fideos y una pastilla de caldo Starlux) y, por supuesto, los cocidos.

Del cocido hay casi tantas versiones como del gazpacho, todas por regiones y cada una con su fiel escudero… confieso que en estos temas soy una mercenaria apátrida, a todos les reconozco sus virtudes, del gallego al montañés pasando por un buen cocido madrileño. Es más, es uno de esos pocos platos que, como en los bares hacen cantidades industriales, incluso están más ricos fuera de casa que en casa.

Así que continuando con nuestra búsqueda de la excelencia limonera abrimos nueva categoría: #MCM, buscamos el Mejor Cocido de Madrid. Visitamos clásicos, bares de postín y cutre bares, cocido de menú y menú de cocido. Hoy inauguramos la sección con una visita a la Taberna de Daniela.

La Taberna de Daniela es uno de esos lugares con éxito, con tanto éxito que tienen cuatro sucursales, una en Cuchilleros (lo que viene a ser Latina), otra en Medinaceli (sí, enfrente de ese lugar tan sacrosanto donde las colas pueden llegar a batir el record de la Manolita en pleno diciembre), otra en Goya y la última cerquita del Santiago Bernabeu. Pese a que por falta de opciones parece no ser… conseguir una mesa en fin de semana es tarea complicada.

Cuando por fin la conseguimos resulta que hay turnos, puedes elegir comer a las 14 (toc, toc, señores que esto es España), a las 15:30 (antes de un cocido tomar el aperitivo no es buena idea…) e incluso si les apuras a las 16:30 ( cocido de merienda, una nueva versión). Nos lo pusieron fácil, sólo les quedaba mesa a las 14 en el restaurante de Medinaceli.

El local se les queda muy pequeño y mira que lo tienen aprovechado. Eso hace que las mesas estén extremadamente juntas, que si te descuidas puedas robarle el chorizo al vecino de enfrente y, sobre todo, que los camareros se tropiecen contigo cada vez que pasan. Para colmo las mesas son mínimas, y señores, el cocido servido en bandejas ocupa.

El cocido en sí es rico, por los 25€ (sin bebida ni na de ná) que cuesta ya puede estarlo. La sopa te la sirven en sopera para que te despaches a placer y se ofrecen a traerte más de lo que quieras. Aunque en la web dicen que lo sirven en tres vuelcos, sota, caballo, rey, el caballo (repollo, garbanzos, patata, zanahoria y bola) viene junto al rey (lo que en Andalucía llamarían la «pringá»).

La sopa está rica, tiene un punto saladito, los fideos están en su punto y el punto grasosillo existe pero no es excesivo. El repollo con los garbanzos y todo eso está bien, lo sirven con un par de salsas de tomate (con comino y con ajo y perejil) que recuerdan al salmorejo… cuando se lo echas por encima está rico, pero para mí deja de ser cocido así que mejor usar la salsa para remojar el pan y dejar los garbanzos solos. Y la pringá, bien, morcillo de ternera, choricillo, tocinito, pollo y tuétano. Nada delicioso pero tampoco nada que objetar.

Problema, tienen tanta prisa en sacarte de delante que no has terminado el plato de sopa y ya te lo han quitado, aunque tengas la cuchara en la mano, y te han puesto delante el segundo y el tercer vuelco… sí, te ofrecen más, pero no te dan tiempo apenas a terminarte lo que tienes en el plato y, lo siento mucho, pero por mucho que se empeñen el cocido no es fast food.

Los postres tienen buena pinta, el tatín de manzana con nata líquida está muy rico, pero tomarlo es una prueba para los más fuertes. Comer cocido en hora y cuarto con postre y café incluído roza un record que sólo esos concursos de americanos redondos pueden superar y así, el cocido no sienta bien. Eso sí, en su sincronización perfecta les da tiempo, incluso, para venderte lotería.

Una experiencia de lo más completa. Conclusión, el cocido bien, el agobio excesivamente mal y el precio bastante por las nubes. Ese local debe de ser una mina de oro cuando consiguen sacarle tres servicios a una mesa en un mismo mediodía. Vamos… que una lima obvia al cocido y un limón y medio a todo lo demás. El Mejor Cocido de Madrid sigue buscando dueño.

http://www.tabernadeladaniela.com/


Deja un comentario

INSTITUTO FRANCÉS… un bistrot de citrones (Madrid)

Últimamente los limoneros estamos muy agradecidos… no hacemos más que ir a sitios que nos tienen buena pinta y nos acaban encantando, o peor aún, a sitios que ya conocemos y que de antemano sabemos que nos van a encantar (y entendemos que a vosotros también). Hoy no, hoy damos limones.

Cuando en una misma semana dos personas diferentes te hablan del mismo lugar parece una señal inequívoca de que tenemos que ir a probarlo y allí que nos fuimos. El sitio en cuestión es el Bistrot del Instituto Francés de Madrid. Escondido justo enfrente del Tribunal Supremo y al ladito del Consejo General del Poder Judicial… con tanta judicatura de por medio no podíamos hacer una crítica injusta ni dejar de hacer justicia.

El edificio es de casita de muñecas, pintado de blanco roto, con los pasamanos de las escaleritas en azul añil, coqueto, cuidado y… pijo. El ambiente es una mezcla de estudiantes de los múltiples cursos del lugar, gafapastas y abogados con cierto estilo.

La cafetería restaurante está en la planta baja y tiene una terraza interior para el verano maravillosa. En esta época del año ya está cerrada pero para tomar un café en verano es una opción socorrida y aparente. El problema es que nosotras fuimos a comer… Hay dos opciones, elegir uno de los platos de la carta, super reducida con humus, hamburguesas, un par de ensaladas y poco más (no muy francés que digamos) o el menú del día de 12,50€ que venden como un menú de comida internacional.

Elegimos el menú, en ningún lugar te lo anticipan, te lo cuenta el camarero cuando ya estás sentado en la mesa y no hay marcha atrás… lo cual si fuera bueno, tampoco tendría mayor problema, todo hay que decirlo. De primeros nos ofreció una ensalada, un consomé de pollo o tabulé de segundos sólo nos dejaron elegir entre pastel de cabracho y raviolis de queso azul.

Ni el consomé ni la ensalada nos parecieron suficientemente aparentes así que nos tiramos de cabeza al tabulé, aspirante a rico, pero salado y sin demasiada gracia. De segundos (que más bien eran primeros) hemos de reconocer que el pastel de cabracho estaba bueno… aunque la manía de abusar del tomate solis no tiene gracia, que se nota! Los raviolis estaban ricos, fuertes, un poco cocidos de más y otra vez, salados.

Las raciones eran escasas, las natillas y el yogur con miel mala de postre eran excesivamente dulces, el menú sería aceptable si fuera barato y 12,50€ no se puede considerar barato (con agua del grifo y sin café), y lo peor de todo, las expectativas, cuando uno va a un Bistrot espera algo francés y esto sólo era un local modernillo con aspiraciones de más, con camareros bordes y donde sólo faltaba la reducción de vinagre de módena para completar el cuadro. Por todo eso, un limón y medio.

http://www.institutfrancais.es/madrid/cafe-bistrot/cafe-bistrot1


4 comentarios

LA CANTINA… Y la ambición mata (Madrid)

Por mucho que diga nuestro nombre, en realidad somos unos idealistas en busca de limas y más limas… Es jodido poner limones y más cuando se los pones a un sitio al que te han llevado con todo el cariño del mundo pero juramos decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad… Y a ello vamos.

Pese a lo que su nombre pueda suscitar, la Cantina no es un mexicano… Sino un asturiano de tamaño inmenso en la zona de Cuzco donde puedes comer en dos zonas, una más formato cantina campestre con mesas de madera y bancos y otra más formal con sus mesas con mantel de tela. Como la cabra tira al monte nos quedamos en la versión maderera del lugar.

La carta es inmensa y aunque suelo desconfiar de este detalle, la verdad es que todo tiene buena pinta. Para facilitar el asunto tienen un plato diario que suele rondar los 13 euros y que se repite todas las semanas. Fuimos un jueves y prometían salpicón de pulpo y rosbif de ternera roxa, aunque resultó que rosbif ya no les quedaba.

De entrantes pedimos unos fritos de Pixín (rape) que costaban 14,60€, y que lo cierto es que estaban buenos, suaves y jugosos y Cabrales «auténtico» con tostaditas que estaba picantito y… Aceptable. Hasta aquí todo iba más o menos bien, tardaban en servir, se volvían un poco locos pero razonable, el problema vino con los segundos.

Ante mi frustrado intento de probar el rosbif acabé pidiendo un Cachopo de Oviedo que resultó ser un cordón bleu en versión fritanga de lo más gasolinero. El hecho de que lo sirvieran en una bandeja de acero inoxidable cual cama de quirófano, probablemente, tampoco ayudó.

El salpicón de pulpo (especialidad del día) no era más que un pulpo blandurrio a la vinagreta… Algo que si hubiera estado rico, quizá hubiera servido como primero pero jamás como plato principal.

Misteriosamente aún nos quedaron ganas de probar el helado de turrón y este sí estaba bueno.

Resumen de la jugada, 35 euros por persona, una comida propia de un menú del día de no más de 9 euros y de un lugar perdido de la Mancha, lento, caro y con unas inmensas aspiraciones insatisfechas se ganan con todo el dolor de corazón limonero un limón y medio. Quizá es simplemente que no era su día pero, lo cierto es que se nos quitaron las ganas de volver.


Deja un comentario

SHUKRAN… gracias, pero no. (Madrid)

Una de las mejores cosas de ser crítico cítrico es que todo el mundo te recomienda lugares y, muchas veces, como en el caso del Arabia descubres sitios maravillosos que no conocías. Otras veces, tiene un punto frustrantes y piensas aquello de… No he debido tener suerte con lo que he pedido…

Es el caso del Shukran un restaurante de comida mediterránea especializado en Libanesa al que fuimos hace unos días los dos socios limoneros con toda la ilusión del mundo y del que salimos con cierta cara de consternación.

El restaurante está en un lugar difícilmente mejorable, la Casa Árabe (en un lateral del parque del Retiro). Sólo llegar hasta allí aprovechando para dar una vueltecita antes por el parque ya te abre el apetito y llegas con ganas de probarlo todo.

El restaurante es moderno, en tonos blancos y verdes y muy diáfano. El personal tiene un poco de follón, te preguntan cinco veces si has pedido bebida, toman nota de memoria y aspiran a servir tan tan rápido que, a veces, se lían.

Para salir un poco del Humus probamos el Mutabal, que es un puré de berenjena que con el pan de pita estaba exquisito… Nos encantó y, aunque sólo habíamos pedido media ración fue suficiente… Aquello apuntaba bien pero…

Pedimos Sambusas de queso, samosas en indú lavapiesino y especie de empanadilla triangular frita en cañí. En resumen, una masa que venía casi cruda rellena de un queso totalmente insípido. Lo peor no era eso.. lo peor era la salsa que lo acompañaba, ni cortos ni perezosos acompañaban aquello de lo que en la carta llamaban salsa roja y que resultó ser ketchup con tomillo.. Ketchup y tienen el valor de ponerlo en la carta!!

También probamos el Tabbuleh, una ensalada a base de perejil picadito, cebolla, tomate y zumo de limón que había probado en otras ocasiones y me había parecido sorprendentemente rica. La ración que trajeron nos pareció escasa aunque después lo agradecimos, el perejil era duro como una piedra y aquella ensalada no se comía, se mascaba!

Para rematar la jugada pedimos un rollo de ternera… Que terminó siendo un dürum kebab en versión sana, con un pan de pita crujiente y rico pero con una ternera insípida que parecía que la hubieran hecho al vapor, cebolla tomate y mi queridísima lechuga iceberg… No me considero una experta en comida libanesa, pero confieso que es la primera vez que pruebo su carne sin una mínima especia. Entre eso, y las patatas congeladas nos entraron ganas de salir de ahí e irnos a comer un auténtico kebab.

El hambre estaba suficientemente saciada y, aunque podíamos haber pedido algo más dijimos muchas Shukran, pero no… El jefe del cotarro debió ver nuestra cara y nos invitó a unos Backlawa de bocado a los que no les miraremos el diente.

Los precios son económicos (unos 15 euros por persona), pero la verdad es que las raciones son bastante pequeñas y las materias primas de lo más baratas que hay en el mercado. Los platos estaban muy bien presentados, pero no estaban cuidados, no puedes poner un perejil abuelo como ingrediente principal, las masas no pueden quedar crudas, los rellenos tienen que saber a algo, igual que las carnes y no… No puedes poner una salsa que sea ketchup con una hierba.

Les salva la media lima la maravillosa ubicación que tiene y lo cuidado que está el local… Pero la comida se merece un limón y medio.

Casa Árabe, calle Alcalá 62

Www.shukran.es