De Lima a Limón

Crítica – cítrica


2 comentarios

Cinco restaurantes italianos del primer año limonero.

Hoy en De Lima a Limón empezamos con una ronda recopilatoria de entradas y de restaurantes limoneados que, por algún motivo, no llegaron a tener su espacio propio. Estrenamos sección con uno de nuestros favoritos, el gremio de los restaurantes italianos… Aquí van nuestros cinco italianos del primer año limonero.

El primer puesto se lo lleva el NON SOLO CAFFE... En su día le dimos dos limas y, unas cuantas visitas después, no se las quitamos. Las materias primas que utilizan son de primera calidad y las recetas que preparan son super elaboradas y, sobre todo y más importante, están tremendamente ricas. Su menú del día, aunque un poco caro, es uno de nuestros favoritos. Para no perdérselo!

C/ Ríos Rosas, 52. Madrid.

nonsolocafedelima

En el segundo puesto y compitiendo muy mucho con el primero está la ACCADEMIA DEL GUSTO… Otro italiano de dos limas. Su punto fuerte son los quesos y nuestra parte favorita el buffet de entrantes que te ponen como primero en su menú del día. Es un sitio original, con personalidad y con un buen proyecto detrás pero el hecho de que sólo haya un único plato de pasta cada día lo relega a la segunda posición. Muy visitable en todo caso.

C/ Cristobal Bordiú, 55. Madrid.

accademiadelima

En tercer lugar se sitúa IL PASTAIO... Un restaurante con un magnífico menú del día que también tiene tienda. Su pasta es de las mejores de Madrid pero, al contrario que el Non solo Caffe, apuestan por recetas sencillas en las que incluyen cosas tan horrendas como fiambre de pechuga de pavo. En su momento se llevaron lima y media más medio limón porque no es normal que a la hora y media de haber comido allí el cuerpo te pida merendar. No os olvidéis de reservar… se pone de bote en bote.

C/ Ríos Rosas, 49. Madrid.

ilPastaiodeLima

El cuarto lugar es para LA NONNA… Un italiano chiquitillo y familiar por la zona de Cuzco. La Mamma ronda por las mesas y toma nota, hay que estar vivo… como te descuides elige ella por ti. Tanto las pastas como las pizzas son caseras y están muy ricas, aunque suelen abusar un poco de la sal. Se cotizan bien, la cuenta sale a unos 30 euros por barba y aunque rico y casero… un menú del día no les vendría mal.

C/ Profesor Waksman, 8. Madrid

LaNonnadelima

 

Y el quinto lugar es para el ANEMA E CORE… un restaurante muy mono escondido en una callejuela cerca de Ópera. La comida (con excepción de la pizza de boletus que estaba muy aguada) está rica. Tienen menú del día aunque suele ser poco apetecible… No porque no vaya a estar rico, sino porque no es lo que esperas de un italiano. En todo caso, en el centro de Madrid en una de las mejores opciones italianeras.

C/ de los Donados, 2. Madrid.

AnemaeCoredelima

Anuncio publicitario


Deja un comentario

THE BURGUER LAB… cebras y avestruces con forma de hamburguesa. (Madrid)

“Un hombre sin cultura es como una cebra sin rayas.” (Antiguo proverbio masai)

Hoy nos desplazamos al barrio de Malasaña de Madrid a comer hamburguesas rarunas. Estando en Malasaña, a un par de manzanas del Penta, en pleno corazón de La Movida Madrileña, recomendamos que escuchéis al maestro Antonio Vega.

The Burger Lab es un pequeño local moderno para modernos donde ofrecen hamburguesas de carnes raras como canguro, cebra, avestruz, caballo, jabalí o de tofu. Si te va la marcha y quieres tener algo que contar en la próxima reunión de amigos este es tu sitio.

Nos pedimos unas hamburguesas de cebra (servidor) y de avestruz (mi acompañante) que vinieron con una guarnición de patatas fritas de verdad y de bebida un par de refrescos en botella grande de 350 cc.

La de cebra estaba sublime, de sabor entre el caballo y la caza, pero más rosácea y acompañada de lechuga, cebolla caramelizada y queso provolone. La de avestruz era más grande y oscura, tipo pollo pero un pelín más amarga y con salsa de queso azul, que tapa un poco el sabor más fuerte de la carne. De canguro no les quedaba, así que para otro día.

The burguer lab

Las hamburguesas son grandes pero tal vez en las fotos parezcan enormes porque hemos aplicado el Método Kylie Minogue a la hora de hacer las fotos: Si le sacas sólo fotos desde abajo no parece un retaco.

El precio, 12 euros las hamburguesas con refresco y patatas por cabeza. Un pelín caro, pero insisto, son bastante grandes y un día es un día. También cada semana suelen tener una de promoción que suele ser de ternera, por 5 euros por si te quieres gastar un poco menos

La nota lima y media, ya que la presentación está cuidada y la comida es curiosa y divertida, aunque no dejan de ser hamburguesas con queso y tomate un poco más caras de lo habitual.

Consejo embidioso: Si tras comer carne de cebra esperabas que te salieran rayas en la piel o tras comer carne de kanguro esperabas salir saltando como yo, te equivocas completamente. No siempre, de lo que se come, se cría.

The Burger Lab, C/San Joaquín 5, Madrid <M> Tribunal

 


Deja un comentario

A CURUXA II … en versión menú (Vigo)

Hace unos meses os contábamos cual era la calle Cesteiros y de dónde venía su nombre, hoy, aprovechando que el Lagares pasa por Vigo volvemos A Curuxa para probar su menú del día y así os contamos un poco más sobre este bonito pajarraco.

Una Curuxa es una lechuza en gallego, un ave rapaz que podemos ver por las noches, famoso por su canto que teóricamente avisa de un mal presagio y, probablemente por ello, muy presente en toda la mitología gallega, entre ella en el famoso Conxuro de la Queimada.

Conxuro da Queimada

Dicho esto, y una vez libres de todos los malos espíritus, entramos en harina. Como ya os contamos, A Curuxa es un local reformado, con paredes de piedra y cuadros de arte moderno colgados de las paredes. En la carta tienen un poco de todo, arroces, carnes, pescados y, entre semana tienen menú del día por 9€ con versión reducida en la que puedes comer sólo un plato por 6€.

Hoy tenían de primero Provolone con tomate y picatostes que tenía buena pinta pero que no pedimos, Salpicón de bonito con o sin mayonesa… Que, al pedirla con mayonesa, resultó ser una especie de ensaladilla con bastante lechuga, correcta y una brocheta de langostinos y champiñones fantástica, las verduras (tomate y berenjena) estaban al dente y llevaba un toque de salsa de soja perfecto.

1387104672979

De segundos había: Filete de jamón a la plancha, almejas con fideos (sic) y pastel de shiitake con arroz y salsa de piquillos. Los fideos vinieron servidos en una cazuela de barro, y ahí todo sabe mejor, además el plato estaba cargado de almejas y tenían el punto picante justo.

El pastel de hongos estaba muy rico, perfectamente hecho y cuajado, la salsa estaba muy lograda… Conseguía aplacar el afán de protagonismo de los pimientos sin quitarle sabor… Pero como segundo plato era excesivo y llegaba un momento en que empalagaba. Como primero hubiera sido sensacional.

De postre pedimos unas cañitas  un postre típico gallego que consiste en una masa frita rellena de crema, deliciosa que no nos defraudaron. La camarera(que cambia entre semana) fue super amable, la comida la sirvieron rápido, todo estaba rico, el local es muy «xeitoso» y aunque la comida tuvo alguna sombra mantienen en versión menú la lima y media que les dio nuestra colaboradora cítrica, Ana de Francisco.

A CURUXA: Rúa Cesteiros, 7, 36202 Vigo, Pontevedra


2 comentarios

EL ATENEO… menú gourmet con toque cultural (Madrid)

El Ateneo se fundó en 1835 aspirando a ser un punto de encuentro donde reinase la libre discusión y las animadas tertulias. Sus fundadores se definían como románticos-liberales, y no sabemos muy bien si discutían o no, pero la verdad es que por allí pasaba la gente más influyente del lugar, desde el Presidente Azaña a Unamuno pasando por todos y cada uno de los premios Nobel que tiene nuestro país.

Hoy vamos hasta su restaurante para probar el menú de otoño. Hay dos formas de entrar, bien y mal… Desde aquí os recomendamos que entréis mal y os perdáis. Si queréis ir directos entrad por la calle Santa Catalina 10, llegaréis a un lugar moderno, bien decorado, con luz íntima y un encargado de buena planta que os guiará hasta vuestra mesa. Si entráis mal accederéis por la puerta del Ateneo, subiréis unas escaleras maravillosas, probablemente acabaréis perdidos en la biblioteca (que junto con la del Senado es de mis favoritas) y después, tras haberos perdido y maravillado a partes iguales, bajaréis unas escaleras y llegaréis a la planta alta del restaurante.

El restaurante lo lleva la gente de la Alpargatería, quienes han dejado su momento italiano al margen y se han dado a la comida más tradicional con un toque. Tienen un menú cada temporada, vale 14,90€ y como opción aparente en caso de compromiso es más que recomendable. En la opción de menú puedes elegir entre 5 primeros y 7 segundos, por falta de opciones no va a ser.

De primero elegimos una ensalada capresse en espejo de tomate… donde la mozzarela estaba muy rica, las aceitunas negras estaban bien… pero el espejo de tomate era de las cosas más insípidas que hemos probado. Y un Carpaccio de Buey que estaba super rico, la vinagreta con tomate seco que llevaba por arriba le daba un toque fantástico.

De segundo elegimos una Hamburguesa con provolone y patatas fritas, donde las patatas fritas del cucurucho estaban regulerillas pero la hamburguesa era para enamorarse, qué carne más rica! Qué bien tratada! qué buena! y el Bacalao Confitado con compota de tomate, hijo mío si no le haces algo al tomate no eres nadie en el mundillo gastronómico.  Bromas a parte el bacalao estaba espectacular, aunque la ración se les quedó un pelín escasita.

Los postres no defraudaron, igual que tampoco lo hizo el pan, la Crême Brûlée o la versión francesa de la crema catalana, estaba de morirse y el carpaccio de piña no se quedó atrás.

El local tiene un problema, es demasiado ruidoso, y corres el riesgo de acabar hasta el gorro de las chapas unamunianas y de los debates profundos que tienen los de la mesa de al lado. O quizá no, y tal y como querían los fundadores, te acabes sumando a la animada tertulia romantico-librepensadora.

En todo caso, con sus luces y sus sombras (de Bohemia) se llevan una lima y media.

ATENEO: Santa Catalina, 10. Madrid

http://www.ateneomadrid.es