De Lima a Limón

Crítica – cítrica


2 comentarios

HATTORI HANZO… hay vida japo más allá del sushi. (Madrid)

La semana pasada visitábamos la taberna japonesa de Chicote. Hoy seguimos en la misma línea y os llevamos a una Izakaya de verdad, es decir, una taberna de las que nos podíamos encontrar en cualquier rincón de Tokio, pero sin salir de Madrid, es más sin salir del centro más céntrico de Madrid, a dos pasos de Callao.

El sitio en cuestión se llama Hattori Hanzo, coge su nombre de un lider ninja y nos recuerda, inevitablemente, a Kill Bill, la peli de Tarantino. Dentro del local hay un mural con su cara, @luisete, que estuvo en la inauguración nos cuenta como lo pintaron el propio día de la inauguración, por mucho que os lo intente describir… hay que verlo para hacerse una idea de lo mucho que mola.

El local es gigantesco, tiene una zona con mesas tipo taberna y otra, en un salón donde las mesas están a la altura del suelo, tú te sientas en un cojín y hay un hueco para que puedas meter las piernas. Una versión dos punto cero de comer en el suelo y, hay que reconocer, que bastante más cómodo que tener que hacerlo con las piernas cruzadas como en El Arabia. La decoración es fantástica, de esas que consiguen que viajes sólo con entrar por la puerta, eso si tiene unos perversos farolillos rojos que dan mucho ambiente pero hacen que las fotos de los platos de la cena sean una pesadilla.

El servicio es japonés puro, nos atendió una mujer que era pura dulzura, sonreía y sonreía, aunque no conseguíamos entenderle ni la mitad de lo que nos decía. Al final, entre un poco que nos entendimos, otro poco que traíamos estudiado de cosa y otro que dejamos al azar logramos pedir comida suficiente y probar un poco de todo. Por lo que vimos la tarea es bien fácil, pidas lo que pidas, aciertas.

La carta se divide en dos, y no, en ninguna de ellas hay sushi, porque amigos míos, hay vida en la gastronomía japonesa más allá del sushi, y de los yakisobas. En la primera hay platos variados, desde empanadillas japonesas a tortillas imposibles y en la segunda hay yakitoros. En nuestra primera visita nos limitamos a la primera carta pero prometemos volver a catar las brochetas asadas en barbacoa japonesa.

Los nombres son impronunciables y además no escatiman en caracteres, pero hay uno que tenéis que recordar, el Oyonomiyaki, en caso de que no lo recordéis siempre podéis ir a cualquier mesa, señalar con el dedo y decir, quiero eso. 9 de cada 10 mesas lo están comiendo, la una que falta es porque ya lo ha terminado. Es una especie de tortilla de col (coliflor casi me atrevería) que lleva un algo de cerdo por abajo, un festival de salsas por arriba y bonito seco en lascas. Especial, gocho y contundente a partes iguales. Para dos se hace un poco mucho pero la idea de irse sin probarlo, no es una opción.

Los bocatas en pan chino son deliciosos, más pronto que tarde acabaremos aburridos de la burbuja del pan hervido, pero… como por ahora la invasión es sutil, todavía me maravillo con esa cosa blandita, blancucha y que aguanta lo que le metas por dentro, probamos el de panceta y pepino encurtido y… lo dicho, de ese tipo de bocatas el ser humano no tiene límite. Ñam!

Por último, mi debilidad limonera, Buta no Gyoza, empanadillas japonesas, de esas que van al vapor y luego a la plancha. Confieso que soy incapaz de verlas en la carta y no pedirlas, incapaz. Son cien por cien caseras y, lo cierto es que estaban muy muy ricas.

En el postre no lo dudamos y pedimos un Doriyaki, esto quizá también os suene, era la merienda favorita de ese niño ñoño y malvado que tenía un gato cósmico con un bolsillo mágico que todos soñamos con tener, sip, Doraemon. En realidad, no entiendo como después de tantos capítulos merendando doriyakis ese niño todavía conservaba los dientes, eso sí, el nivel de azúcar lo debía tener fuera de control. Una especie de tortita, rellena de Soja roja (como mermelada de alubias con tropezones). Curioso cuanto menos.

Pedimos cerveza y la cuenta salió por unos 15 euros por cabeza, un viaje a japón te sale por bastante más y te ahorras todas las h0ras del vuelo y un incómodo jet lag (efectivamente, es un consuelo barato pero es el mejor que tenemos). La comida es muy auténtica, rica y diferente. El local es muy chulo, el servicio es amable, su CM es majete y la apuesta vale la pena. Fui hace un par de semanas y no he parado de recomendarlo… eso significa, necesariamente, que se lleva otras tres limas.

Un último aviso, si vais, reservad!

Dirección: Calle Mesonero Romanos 15, 28004 Madrid.

Teléfono: 917 865 780.

Webhttp://www.hattori-hanzo.com.es/

 

Anuncio publicitario


Deja un comentario

La Trastienda del Cuatro, donde menos es más. (Vigo)

Volvemos a Vigo para comer un menú rico, rico y con fundamento. Nos vamos hasta la trastienda del Cuatro, en el número cuatro de la Calle Pablo Morillo, justo al lado del Náutico. Una de las zonas más chulas que tiene Vigo para pasear, relajarse y aprovechar para darle un saludo a Julio Verne.
Lo de Julio Verne no es coña, en mitad del paseo hay una estatua super bonita del escritor sentado sobre un «calamar gigante»… en homenaje a ese capítulo de 20.000  Leguas de Viaje submarino titulado la «Bahía de Vigo». Si pasáis por la zona, la foto es visita obligada.
Pero vamos a lo que nos interesa, la comida. De las mejores cosas de este sitio es la decoración, es uno de esos lugares parecidos a La Otra Casa donde puedes pasarte horas entretenido mirando para las paredes del local, un sitio Cuqui que lleva abierto desde antes de que el «cuquismo» se extendiera y que, ha sabido mantenerse con vida pese al paso del tiemp0.
La carta ha ido cambiando y, los precios con ella, como podéis ver en la web reinan los carpaccios y las tempuras, junto a los tatakis, sashimis, makisushis, carnes pescados… vamos, que le dan a todos los palos y aunque no son baratos, más bien lo contrario, nos consta que todo los sale rico. Entre semana tienen menú del día y, aunque es un poquito más caro que el entorno (13,50€) si os tiene buena pinta, es una muy buena opción.
la trastienda
El día que fuimos nosotros tenían de primeros Crema de pimiento asado… que aunque asustaba un poco resultó que estaba muy, muy rica. Con su patatuela, suave, vamos que no cumplía con uno de nuestros dichos limoneros «te repites más que los pimientos«.  Y una ensalada de patata, pulpo y pimiento, muy muy rica. Para los que nos gusta el pulpo pero nos sacia en grandes cantidades era el plato perfecto… de como conseguir más, con menos. Eso es talento, y una forma impresionante de ahorrar dinero en materias primas.
Los segundos parecían pobres, pero les pasaba un poco como a la ensalada, ganaban  cuando los tenías delante. El huevo estrellado con solomillo de cerdo y salsa blanca (de ajo) estaba riquísimo, jugoso y sabroso. Y los espaguetis con rape al pesto rojo con su pasta al dente, su tomatito pochado y sus dos buenos trozos de rape eran limonísimos! De postre había pera con helado y yogur y mermelada, simple y rico.
Los camareros fueron súper amables aunque les faltaba un poco de ritmo, la presentación era muy buena, las raciones eran apropiadas (ni morías de hambre ni salías rodando), las opciones eran originales y encima estaban riquísimas, aunque no fueran de lujo, y con el suplemento de terraza incluido pagamos 15 euros por persona. Un local de dos limas perfecto para quedar bien con un compromiso sin arruinar el mes aunque un poco carillo para el día a día..
Por cierto, si andáis por León siempre podéis visitar a su gemelo, La trastienda del 13 en la Calle Ancha número 1, también lo ponen por las nubes 🙂
Dirección: Calle de Pablo Morillo, 4, 36201 Vigo, Pontevedra
Teléfono:986 11 58 81


1 comentario

LOS CHUCHIS… rompiendo mitos de gastronomía inglesa (Madrid)

Hay gastronomías malogradas, muy malogradas y luego está la británica. De esta elegante estirpe se escucha decir muchas cosas, del mito de los «gentelmenes» a sus famosas cerocerosieteanas bebidas, sus decoradas cestas de picnic y sus elaborados sombreros pero nunca ,nunca, nunca he oído hablar bien de su gastronomía. Hoy rompemos una lanza en su favor y, sin que sirva de precedente, hablamos bien de un restaurante anglófono.

La excepción en cuestión se llama Los Chuchis (sí, no hacer bromas con este nombre es complicado y hacer bromas que no sean demasiado ridículas es imposible, hay que asumirlo). Esta en pleno barrio de Lavapiés pero escondido en la parte baja de la calle Amparo. Es un local chiquitujo, donde la barra tiene forma cuadrada y ocupa la mitad del local, tiene espejos, maderitas en colores azulillos y cuatro mesas (1, 2, 3 y 4).

Efectivamente, aunque la barra siempre es una opción, es mejor reservar, en la cena tienen dos turnos de 9 y de 10.30, pero aunque elijas el turno de 9 no es uno de esos sitios donde te metan una prisa excesiva para que te largues. Cosa que se agradece. La carta es mínima y tierna, escrita a mano, con sus corazones… Vaya, que es una fotocopia en folio, pero consiguen que mole. Los platos andan entre los 7 y los 15 euros y las raciones son para compartir.

Collage 2013-12-06 18_04_36

Hubo dos cosas que nada más ver la carta tuvimos claro que había que pedir. Las pieles de patatas fritas con crema agria y salsa picante y el queso Cambembert fundido con romero y ajos al horno. Si os quedáis con más hambre pedid algo más, pero no os vayáis del local sin haber probado estas dos cosas salvo causa de muerte.

Las pieles de patata son crujientes, sorprendentes, infinitamente más ricas que la gran mayoría de las patatas fritas que puedes encontrar en este mundo. Se comen solas, tienen muchísimo sabor y la crema agria, bueno la verdad es que no conozco nada a lo que la crema agria le quede mal. Buenísimas! y el queso con ajos no se queda atrás para nada,   la ración trae dos cabezas de ajos asadas, una bandeja de pan recién tostado y un queso hermoso entero. El ritual es sencillo, coges el pan, un ajo lo untas como si fuera mantequilla y mojas ese pan en el queso. El ajo se vuelve suave y la mezcla es maravillosa! Puede que no sea el mejor plato si luego tienes una cita pero como si os sirve de consuelo os diré que el ajo una vez asado se vuelve prácticamente inofensivo.

La verdad es que con esto hubiéramos cenado, pero… nos pudo la gula, así que pedimos un pastel de pastor, una versión british del empadao portugués. Un guisito de carne por abajo con salsa perrins y con puré de patata por arriba. Rico y contundente.

Dependiendo de los glotones que seáis la cuenta queda entre 15 y 20 euros por persona. Razonable, rico y diferente. Por cierto, entre semana tienen menú del día por 10 euros muy recomendable. Los chicos son majos, Scott el alma británica del asunto es un personaje encantador, el local es agradable y la comida es muy sorprendente. Por todo eso se llevan 2 limas.


Deja un comentario

LA NEGRA TOMASA… Cuba en Madrid.

Dice la canción de Antonio Burgos que que «La Habana es Cadiz con más negritos y Cadiz, la habana con más salero«. Hoy cambiamos totalmente de registro, nos ponemos una falda con enaguas y viajamos, directamente hasta Cuba pasando por la calle Cádiz.

Muy cerquita de Sol, se esconde un pequeño Malecón, un lugar donde la comida está buenísima (nada que ver con el arroz a la emancipada ensolisado que en España llamamos a la «cubana»), donde por el día tienen menú y cada noche hay una fiesta. Un local lleno de fotos que consiguen que te olvides por un ratito de que sigues en España.

Hay un método infalible para saber si un restaurante de comida internacional conserva su esencia… Es medir el número de locales que pasan por allí habitualmente. Y, además de los camareros, el público tiene acento cubano. En los restaurantes chinos esta técnica es todavía más infable… lo cual me recuerda que un día tenemos que visitar el Chino de Plaza de España de Madrid pero eso será en otro capítulo.

Los platos rondan los 12€ y son formato combinado (no la versión huevos con croqueta mala y sucedáneo de lomo) sino una mezcla perfecta que te permite probar varias cosas diferentes, Si lo de mezclar no es lo tuyo o sientes debilidad por algo en concreto siempre puedes pedir raciones… El menú cuesta 9,50€ e incluye uno de esos platazos a elegir entre 5 diferentes, postre y bebida.

Había opciones con pescado e incluso con lechón asado. Nosotros elegimos un Habana Vieja que traía una ropa vieja deliciosa, arroz negro congrí (negro con frijoles), plátano frito en chips (chicharritas) y ensalada y Habanero con picadillo, huevo frito, arroz blanco y tostones , un poco menos rico pero delicioso en todo caso.

De postre había natillas de chocolate y de crema (que aunque aparentaban blancuchas, tenían un toque de ron y estaban bien ricas) y coco con crema de queso delicioso! No todo el mundo es fan del coco, pero si te gusta… Es mejor no perdérselo.

La opción de la noche es más que recomendable. Los mojitos son de concurso y el ambiente es muy muy divertido. La comida es diferente, rica y sin extravagancias. La camarera es una ricura y encima es económico. Se ganan la lima y media y un azucar!

http://www.lanegratomasa.com/

LA NEGRA TOMASA: C/ Espoz y Mina esquina Cádiz, Madrid


Deja un comentario

LUME DE CAROZO… un punto diferente en el Casco Vello (Vigo)

En De Lima a Limón seguimos con nuestra saga casi semanal de visitas al Casco Vello de Vigo. Esta vez aparecemos en el Lume de Carozo un lugar rehabilitado, con paredes de piedra y un techo tan alto que dio para poner unas escaleritas y crear un piso arriba.

La comida que ofrecen es una mezcla, entre tradicional de toda la vida (el raxo) y la cocina creativa de fusión, algo que, por suerte, va más allá de rociar el plato con reducción de vinagre de módena. Es un sitio perfecto para un picoteo en grupo, las raciones son abundantes, te da opción a probar muchas más cosas y la cuenta sale muy económica. Pero hoy probamos el menú.

El menú cuesta 9,50€, de lunes a jueves son dos primeros y dos segundos, los viernes es especial.. hacen un menú maridaje de cuatro platos con sus respectivos cuatro vinos donde la calidad de la comida baja un poco con respecto al resto de la semana pero no por ello deja de ser un plan perfecto para un viernes.

Juanjo, el dueño podría haber sido el protagonista de Shakespeare in love, es un tipo encantador, un pelín despistado pero de esos que pese a que el local lleva abierto poco tiempo tiene controlada a toda la clientela. Cuando te habla de los vinos se nota que le gusta.. y eso nos gusta. Por eso es mejor ponerse en la parte de abajo, aunque las mesas altas sean más incómodas. Por eso y porque a la parte de arriba es mejor ir sin prisa.

Este día había tosta de salmón ahumado, en pan bueno y rica, pero una tosta al fin y al cabo y revuelto de raxo, muy sabroso pero un pelín frío. Y de segundo, alitas de pollo con patatas, sabrosas, picantitas pero faltaba al menos una en el plato para ser una ración y solomillo Mr. Corn con ensalada y salsa de curry, que tenía un punto diferente y estaba muy muy rico.

De postre había una tarta de chocolate blanco con frutos rojos y fresas (tres) con chocolate. Las tartas del menú siempre son caseras y sorprendentes.. no siempre están deliciosas, pero hay que reconocerles el mérito de probar miles de recetas.

No les perdonaré nunca que sacaran de la carta los tacos de ternera deshebrada, eran sin duda lo más cítrico y mejor que tenían. Es cierto que creo que han bajado un poquito la calidad, pero aún con todo sigue siendo uno de mis sitios favoritos. Una apuesta que se merece la lima y media.

LUME DE CAROZO: Joaquín Yañez, 5 Vigo

http://www.lumedecarozo.com/


Deja un comentario

CON DOS FOGONES… Y un montón de sabores (Madrid)

Para hablar de este sitio hay que ponerse en situación: es lunes, de noche, las farolas están a medio gas, tienes un hambre que te mueres y todos los sitios a los que quieres ir… Uno detrás de otro están cerrados. La moral se mina, el tiempo va pasando y al fin ves luz en un local y entras. Se llama Con dos fogones y aunque la imagen corporativa parece copiada del «Cumple guay» la verdad es que la decoración es bonita.

Es un local pensado para el picoteo, tienen una carta inmensa donde tocan todos los palos… Carnes, pescados y mucha cosa hecha con verdura. Del menú del día al menú degustación de tapas por 35 euros con botella de vino para cada dos incluida.

Era un día especial, nos merecíamos un homenaje y el estómago rugía con ganas de probarlo todo… Pero la camarera, con muy buen criterio, nos quitó la idea del menú de tapas de la cabeza, viendo el tamaño de las raciones nos hubiéramos quedado sin probar la mitad de las cosas y habríamos salido rodando de allí.


Después de darle mil vueltas a la carta pedimos unas hamburguesas vegetales con alioli de pistacho (7,50€) que estaban tan buenas que entraban ganas de secuestrar a la cocinera para ver cual era la fórmula mágica.

Un pollo Indio… Macerado en yogur y tandoori y servido con un arroz basmati con anacardos. Menos auténtico que el que puedes comer en un restaurante hindú pero más suave también… Y muy rico.

Y una Tabla de crujiente que no me gustó nada… Prometían una tempura de queso brie que traía unos trozos demasiado grandes, unas croquetas de jamón horribles hechas a base de harina y más harina, y samosas de verduras con una pasta casera relativamente buenas si obviamos el relleno de «ensaladilla findus»… De las cuatro salsas que traía me quedo con la salsa de soja dulce pero con la cantidad de cosas ricas que tienen en la carta sería lo último que recomendaría.

La verdad es que lo descubrimos por casualidad pero es un sitio muy céntrico, detrás de plaza de España, con una carta muy variada y llena de cosas ricas a un precio de poco más de 15€ por cabeza que se gana una lima generosa.

CON DOS FOGONES: Calle San Bernardino, 9 Madrid

http://www.condosfogones.com/


Deja un comentario

BOBO… Y como contentar a ocho bocas hambrientas (Madrid)

El entorno de Conde Duque además de ser una zona que merece la pena visitar es una mina gastronómicamente hablando. Uno puede llegar a perder la cuenta de la cantidad de sitios con buena pinta que encuentra. Los menús oscilan entre los 8,50€ y los 13€ y puedes probar, prácticamente todos los tipos de comidas del mundo.

Esta vez no nos vamos de menú, es de noche y salimos de picoteo en grupo, 8 personas para ser más exactos… Comienzan las dudas sobre qué cenamos, las quejas porque es caro, el problema de que a ver dónde cabemos… Y al final terminamos en el Bobo. Sorprendentemente, salimos todos contentos, sólo por eso ya se merece una crítica.

El Bobo es un restaurante muy mono en la Plaza de las Comendadoras, la carta está llena de cosas ricas y los precios no son excesivos. Además los camareros son encantadores.

Pese a que se nos antojaba todo lo que ponía en la carta optamos por probar las croquetas (de chipirón y de cabrales) que estaban de muerte y eso es mucho… Una ensalada de espinacas con queso brie frito y salsa de frutos rojos que estaba buena pero no apasionante… Un chop-suey con queso de cabra muy sabroso donde le quedaban bien hasta los cacahuetes (algún día debería escribir una entrada dedicada a los cacahuetes).

Y un plato que no había visto en mi vida y que apunta maneras… Unas empanadillas de carne donde la oblea era una rodaja de berenjena. Una versión mucho más avanzada de los bocaditos de calabacín, jamón «dulce» y tranchete rebozados que me hacía mi abuela para cenar tiempo ha.

De postre probamos la sopa de cheescake que de sabor estaba buenísima pero que era imposible de comer con la minicucharilla que nos pusieron y unas empanadillas de Nutella y mascarpone templadas que volvían goloso a cualquiera.

Con cerveza y un par de botellas de vino 15€ por cabeza. Un sitio diferente, con una carta inspiradora, raciones abundantes y preparadas con cariño que además consigue que ocho personas salgan contentas se gana con creces las dos limas.

http://bobobar.es/

BOBO: C/ Amaniel, nº 23