De Lima a Limón

Crítica – cítrica


Deja un comentario

L´ARTISAN… fusión franco-japonesa en el barrio de las letras. (Madrid)

Uno de los secretos para acertar con un buen restaurante está en no ser cabezota, da igual que quisieras ir a ese sitio, que te hayan hablado muy bien de él o que el camarero está terriblemente bueno/a si llegas a la puerta y no te inspira confianza… es mejor dar la vuelta, una retirada a tiempo es una victoria.

Es nuestro caso, en teoría íbamos al Apartamento, buena fama y amigos asiduos… pero llegamos a la puerta y empiezan los problemas: un local inmenso totalmente vacío, un menú de plato único por 9,50€ donde ofrecían salmón con Parmentier (en cristiano puré de patata) así que… optamos por continuar la calle Ventura de la Vega y nos encontramos con el restaurante que hoy ocupa nuestra entrada L´Artisan.

L´artisan está en uno de esos locales donde uno nunca montaría un restaurante y que demuestra que lo que realmente hace triunfar un local es su comida, es poco más ancho que un pasillo aunque en el piso de abajo hay unas cuevas fantásticas… seamos sinceros, algo tienen las cuevas que por muy bonitas que son nunca apetece sentarse en ellas.   En la parte de atrás del local está la cocina a la vista, limpita y vistosa.

Según su definición son comida franco japonesa… una mezcla un tanto peculiar. El toque japo se lo vimos, el punto francés todavía lo estamos buscando. La carta es super cortita y muy suculenta, la tempura de sardina va a haber que probarla. Por el día tienen menú por 14€ con bebida, postre y café, tres primeros y tres segundos a elegir.

lartisan

Cuando fuimos de primero había una crema de calabaza con mojo de rúcula que no ganó la competición, unas costillas asadas con Yakiniku que estaban megabuenísimas y no exagero, nada grasientas, impresionantemente jugosas, adobaditas con soja, jengibre, sésamo y sake y un Gunkan de Tartar de chicharro muy recomendable. Gunkan viene a ser un tipo de sushi de arroz formando una camita envuelto en alga y con el tartar por encima. Muy rico.

De segundos nos saltamos el cogote de corvina con jengibre y soja, lo cual fue un error, tendríamos que haberlo pedido. Y pedimos Tokatsu (una milanesa de cerdo empanada en panko) con dos cogollos mega hermosos de lechuga. Y un Falafel con ensalada de lobarda que sí, estaba rico… pero como no nos vayamos a los Protectorados raíces franco-japos ese plato tenía pocas.

De postre tomamos un tarta de chocolate con dulce de leche (en bola de helado) y un tatin de pera también con dulce de leche, (nos parece bien, las tarrinas hay que gastarlas, nosotros en casa hacemos lo mismo). Todo decente.

El camarero fue muy simpático, la comida estaba muy rica y hay que reconocerles que las propuestas eran sorprendentes.  Todo eso, sumado a que han abierto hace cuatro días y en medio de todo este temporal les valen una lima y media.

LÁRTISAN: Ventura de la Vega 15, Madrid.

Anuncio publicitario


Deja un comentario

UNO ESTÁ… Una coctelería con estilo propio (Vigo)

«El diseño debe seducir, educar y, quizás lo más importante, provocar una respuesta emocional« – April Greiman

Y estas premisas las cumple a la perfección esta coctelería. Se ubica en el simbólico edificio Casa Bárcena, en el Casco Vello de Vigo, el Uno Está es un local de copas que marca notablemente las diferencias.

Su proyecto de interiorismo comercial ha sido muy respetuoso con la rehabilitación del local. Sus paredes mantienen la piedra a la vista y la utilización de materiales nobles, como la madera, intentan mantener la solera ecléctica de la época en la que que ha sido construido el edificio. Está inspirado en los años 50 cuyo objeto de mobiliario más representativo son las sillas DSR del matrimonio Eames.

El resto de piezas destacan por su sencillez, como la zona de servicio situada tras la barra. Un gran aparador de líneas rectas y con detalles muy cuidados, como los tiradores de sus puertas, hecho a medida para aprovechar al máximo el espacio y favorecer con comodidad el almacenamiento y exposición de bebidas.

Y sobre él, una increíble composición de fotografías, vinilos, objetos singulares (como los flotadores de anzuelos) y caratulas de discos con claras referencias la jazz (Dave Brubeck Quartet, se encarga de ello) completan la personalidad del local.

En el Uno Está podréis probar una gran variedad de cocktails. Desde el clásico mojito hasta su original y sabroso daikiri de fresa. Sin embargo al que le rinden un merecido homenaje es a el vermú, que aquí es de elaboración casera.

Todos los primeros domingos de mes, de 12:30 a 15:30 hacen una sesión con música en vivo. El grupo de surf rock The Centolas se encarga de animar la sesión y para los que quieran acompañar su vermú con un aperitivo, pueden optar por los diferentes bocados orientales que Chau y Ada elaboran para la ocasión.

Ésta vez nos decantamos por probar las cuatro variedades de sushi: de salmón, langostino, pepino y aguacate. Lo preparan genial, el arroz está bien cocido, de textura compacta pero sin llegar a ser un pegote de masa y muy sabroso. También pedimos unos rollitos de primavera y wonton rellenos de pollo. Completamos el aperitivo con dos refrescos y un vermú casero. Todo ello salió por 14

La sesión vermú del Uno Está se está convirtiendo en un todo un clásico para las mañanas de los domingos y que realmente merece la pena disfrutar. Por todo ello obtiene dos limas bien grandes.

Uno Está: C/Real nº 14 – Vigo


1 comentario

VICTORIA… Comida china con un toque (Madrid)

Hace unos meses hablábamos del WEI, un chino diferente , hoy nos movemos de nuestros barrios habituales y nos vamos al lugar donde San Blás pierde su buen nombre y empieza al barrio de las Rosas a probar uno de los chinos más famosos de mi trabajo. Uno de esos lugares que de tanto hablar bien de ellos se han ido extendiendo y han acabado siendo un punto de reunión, incluso, los domingos.

Aprovechando que era uno de esos pocos días sin prisa, nos hemos escapado para comprobar si su fama es merecida. Fuimos en coche, pero la verdad es que la línea 2 de metro te deja en la puerta y desde Sol no se tardan más de 25 minutos.

Es un chino diferente, olvidaos de los leones de metal y los farolillos rojos colgados en la puerta. Parece ser que han abierto varios, este es el primero, un local enorme (que se llena), decorado de una forma muy sencilla y bastante elegante, con cuadros de flores en las paredes, caminos de mesa y un montón de ventanales que le dan muchísima luz. Los camareros son super atentos y la dueña es un sol de mujer que corretea entre las mesas reconociendo y saludando a los clientes habituales.

Dispuestos a probar todo lo probable elegimos dos menús (uno A de 7,95€ y uno B de 10,50€) cada uno de ellos son cuatro platos a elegir, bebida y postre… la variedad hace que te puedas volver loco, pero también que puedas escapar del clásico de los tallarines, el arroz frito y el rollito de primavera.

En todo caso, caer en la tentación del rollo de primavera no es mala idea, es el primero que como al que se le nota el repollo y la carne. Las bolsitas de queso y cangrejo estaban muy buenas, aunque la masa era frita no estaban aceitosas y la crema de queso fundido le daba un toque sorprendente, por desgracia y aunque tampoco esperábamos nada diferente… lo que llamaban cangrejo eran palitos. Para rematar el menú A, pedimos arroz frito para acompañar un pollo agridulce que no defraudó, pese al rebozado en forma de caparazón que llevan estos platos, el pollo era pechuga y la salsa estaba buenísima.

Del menú B pedimos la ensalada de espinacas, que nos sorprendió mucho, las hojas estaban crujientes (era como si les hubieran dado un susto en una freidora) y la salsa le daba un toque acido y dulce a la vez. El californian maki estaba bien hecho, aunque era lo que era… arroz con palitos de cangrejo y aguacate. Las empanadillas vietnamitas nos encantaron, suponemos que estaban rellenas de cerdo (aquí no era como en el rollito) y mojadas en soja ganaban mucho… y por último, aunque ya no podíamos con nada más, láminas crujientes de buey con salsa de naranja, qué rico! y qué pena no haber llegado con un poco más de hambre para disfrutarlo más.

Del helado de limón no nos salvo nadie, y ayudó a desengrasar la comida, que aunque nos encantó abusaba bastante de los fritos… Definitivamente la fama es merecida, es un chino que vale mucho la pena, donde en ningún momento dudas que lo que tenga en el plato sea rata (mayor miedo, a veces oculto otras publico, de quienes rechazan la comida china), por todo ello, se merece una lima y media.

VICTORIA: Avda. de Guadalajara, 36. Las Rosas, Madrid.


Deja un comentario

IKURA… Japan Restaurant week Madrid

La semana pasada y dentro de las jornadas “Japan Restaurant Week» de las que se hizo eco hasta el Comidista , en la que ciertos restaurantes japoneses ofrecen menús degustación a precios razonables, nos animamos a disfrutar de un buen menú con el que deleitar a los sentidos de la siempre sorprendente comida japonesa.

Decidimos repetir en uno de mis restaurantes favoritos, de esos que como decimos siempre: “no son para todos los días, pero de vez en cuando hay que quererse un poco” y merece mucho la pena. Se trata del Ikura un sitio que ahora en verano es aún más apetecible por la amplia terraza que tienen en la puerta del local, que amplía el pequeño restaurante.

Elegimos el menú que tenían preparado dentro de las jornadas, con aperitivo, entrante, segundo y postre por 25€ por persona, aunque no estaban incluidas ni las bebidas ni el IVA, cosa que nos advirtió el camarero antes de pedir pero que tampoco subió demasiado la cuenta (unos 28€).

Empezamos con los aperitivos de Edamame (semillas de soja tiernas) y la Ensalada de Algas Wakame sin mucha emoción pero, al llegar a los entrantes y segundos, la explosión de sabores y texturas de los diferentes tipos de sushi nos cautivó. El Nigiri de Foie con Mango Caramelizado estaba tan espectacular como su nombre, el Gunkan y los Hosomakis eran sorprendentes por sus diferentes contrastes en cada bocado.

De los segundos, si me tuviera que quedar con alguno de los Uramakis, sería, sin dudarlo, con el de tartar de pez mantequilla con trufa, aunque los de anguila con crujiente, el de tartar de toro tostado y el Futomaki de salmón crujiente tampoco nos dejaron indiferentes.

Y para rematar una cena tan especial, mezclamos los 2 postres que traía el menú combinando la frescura cítrica del Helado de Té Verde con el denso, esponjoso y cremoso fondant de Chocolate.

Sinceramente, yo siempre que he buscado un restaurante japonés, he tratado de encontrar el equilibrio entre calidad y precio y el Ikura lo tiene. Aunque en esta visita si hay que poner algún “pero”, aunque sea pequeñito, fue que el arroz no nos pareció tan exquisito como en anteriores ocasiones (que no malo).

En resumen, una cena especial, con sabores sorprendentes, no cotidianos y que para mí son delicatessen se merecen una lima y media.