De Lima a Limón

Crítica – cítrica

Comida Coreana… kimchi y más.

6 comentarios

Todo el mundo ha comido alguna vez en un restaurante chino, muchos han comido en un japonés, algunos en un tailandés… pero la comida coreana sigue siendo una gran desconocida. Hoy en De Lima a Limón os desvelamos parte del misterio o, al menos, os metemos el gusanillo en el cuerpo para que os escapéis a alguno de los restaurantes coreanos que hay en nuestro país para probar alguno de sus impronunciables e intrasncribibles platos.

Hace unos meses cuando probé la comida coreana por primea vez alguien me dijo… «no sé como es, pero me juego la cabeza a que lleva fideos, verduras y carne cortada en tiras» y la verdad es que acertó, lo cual me alegra porque, a diferencia de la Reina de Corazones, ver rodar cabezas no es una de mis aficiones favoritas. La comida asiática tiene muchas cosas en común y esta es una de ellas, el arroz es otra y la presencia de verduras al dente, probablemente la definitiva. Sin embargo, y con todos sus parecidos, cada una tiene su propia personalidad, sus ingredientes favoritos y sus diferencias.

La cocina coreana tiene un rey indiscutible, el kimchi, además de ser un nombre simpático apto para cualquier  superhéroe de dibujos animados es verdura fermentada, generalmente, col a la que se le añaden cosas como ají, extracto de pescado, ajo, cebolla… Empezó siendo una forma de conservación de las verduras para sobrellevar el crudo invierno Coreano y se convirtió en la base fundamental de su alimentación. Es un sabor intenso al que hay que acostumbrarse, para los amantes de los alimentos con propiedades es el producto total: antioxidante, anticolesterol y pro-defensas.

Se puede comer kimchi prácticamente de todo, el restaurante Gayagum (Tulipán) de Madrid es un buen lugar para probarlo, Lo sirven en platitos pequeños y cuando ven que se te está acabando sin necesidad de decirles nada, te traen más. Cuando estuvimos nosotros probamos el de pepino, calabacín, acelga, espinacas, nabos, raíz de loto… y obviamente col. Lo ponen en la mesa nada más comenzar pero si aceptáis un consejo… esperad a que venga el resto de la comida y utilizadlo de acompañamiento, para comerlo solo se hace un poco excesivo.

Además del Kimchi probamos la ternera a la coreana, o Galbi, son trocitos de ternera que han sido macerados en soja, azúcar, vino y algunas especias, después la sirven a la brasa o saltada. Está buenísima! En Arisu la tienen en su menú del día de 11,90€, sin duda es la mejor opción de los segundos, los tallarines con verduras son bastante insulsos.

Otra cosa curiosa de los coreanos es que comen fideos de batata, un producto super gelatinoso y escurridizo, transparente cual medusa y bastante difícil de comer con palillos, pero muy adictivo. La primera «ganchillada» la comes con recelo… pero acabas rebañando el plato. Y por último, la sopa… que esta gente la toma como si fuera el postre, al final de la comida.

En términos de restaurantes Arisu es más fino y su comida está más occidentalizada, quizá para probarla sea la mejor opción. El Gayagum es más casero, más de andar por casa y por tanto, más auténtico (con sus virtudes y defectos), habiendo probado de todo la cuenta fueron unos de 15 20 euros por persona.

Quizá no se convierta en vuestra comida preferida pero, os puedo garantizar, que vale la pena probarla y casi seguro que repetiréis. Y por último… no podemos terminar esta entrada sin enlazaros un blog curioso de un valenciano en Corea del sur y sus diez platos coreanos favoritos: Paella de Kimchi. A Kimchiar se ha dicho!

Anuncio publicitario

6 pensamientos en “Comida Coreana… kimchi y más.

  1. Enma, no se cuándo fuiste a este restaurante por última vez, pero ya no hay menú de 15 €, ahora o pides carta o un menú degustación por 20 € mas bebida. La ternera es de mala calidad, si pides cerdo ponen panceta, el plato de calamar no estaba precisamente recién hecho, como postre (incluido en el menú) solo te ofrecen una manzana. Un desastre vamos. Nada recomendable.

    • Sinnen, muchas gracias por el comentario. Ahora mismo modifico el precio 🙂
      La ternera me gustó mucho más la de Arisu, sin duda alguna, los calamares no nos los pusieron (por suerte) y sí nos dieron una tortilla de calabacín muy muy rica. El postre fue un sharoni.
      Un saludo limonero.

  2. Pingback: ZHOU YULONG… el chino de Plaza de España. (Madrid) | De Lima a Limón

  3. Pingback: Gastroletter Semanal Nº3 – Del 20 al 26 de marzo de 2014 | Salivando

  4. Pingback: Gayagum Restaurant | Diario de un jubilado - Diary of a Retiree

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s