De Lima a Limón

Crítica – cítrica


1 comentario

Guía práctica limonera de Terra de Trives.

Hace un par de semanas, el maravilloso José Manuel de Come e Fala me hizo una proposición indecente, un BlogTrip por la Tierra de Trives en la provincia de Ourense del 12 al 14 de mayo. Viniendo de alguien tan auténtico, tan buena gente y sobre todo… que tanto sabe, tardé como veinte segundos en decirle que contase con mi cuchillo limonero. La experiencia fue tan emocionante, tan enriquecedora, tan… bonitiña que ya os adelanto que me va a costar transmitiros todo lo que vimos, lo que comimos y, sobre todo, la espectacular gente que conocimos, en todo caso… aquí va un intento en forma de guía práctica.

¿Dónde está Trives?

Probablemente Trives no os suene mucho, pero seguro que si os pregunto por Cabeza de Manzaneda (la única estación de esquí gallega) ya sabéis ubicarlo. Es una zona de montaña gallega espectacular, el paisaje es muy distinto al que estáis acostumbrados a ver en Galicia, está llena de castaños pero conforme vas subiendo las montañas los árboles desaparecen y el paisaje se llena de Xestas y es que la altitud pasa factura.

Primavera es una época preciosa para visitarlo, los paisajes se tiñen de amarillos, verdes y morados.  En otoño se llena de setas y de colores marrones de esos que consiguen que se te gaste el dedo de sacar tantas fotos. En invierno es nieve y en verano hay un montón de embalses en los que hacer deportes náuticos. Vamos… que no hay época mala.

Para que os hagáis una idea del clima, en Trives llueven unos 51 días menos al año que en Santiago. Es verdad que hay unos graditos menos, pero es frío seco de ese que con una buena chaqueta se tapa.

sdr

¿Cómo llegar?

La mejor manera de llegar a Trives es en coche, está a una hora y poco de Ourense y sólo por las vistas del camino ya merece la pena ir. Desde Vigo o Santiago algo más de dos horas y desde Madrid algo menos de 5 horas.

¿Dónde y qué comer?

Antes de responderos a eso os voy a hacer una sugerencia limonera de buena persona… ¿qué comer durante las dos semanas de antes? Nada.

Bueno, dos, aprovechad la cantidad de rutas de senderismo, escalada, barranquismo que hay en la zona para hacer hambre (y poder seguir comiendo sin explorar) ya os anticipo que dejar de comer no es una opción. Todo está de morir de rico.

¿sabéis eso de People make places? Pues… aquí tenéis tres ejemplos perfectos y un plus en forma de dulce.

18443909_440102786323133_2123815251462848512_nHostal la viudaHacen un caldiño gallego tan rico que aún no sé por qué no me he traído un camión cisterna para Madrid. La merluza de Celeiro la tratan con un amor que es para pedirle matrimonio y el embutido casero que hacen de lacón y oreja de cerdo alimentado de castañas prensado es para merendar el resto de los días del año. Detrás está Anxo, un tipo maravilloso, auténtico, currante y con un amor por su tierra incansable, me diréis que no soy objetiva… pero es que esa es la clave, después de ver el amor por su tierra y por el producto local es imposible serlo.

 

Restaurante casa Elvira en Montederramo. A la que visitáis el Monasterio de Santa María de Montederramo, por favor… no dejéis de comer en este sitio maravilloso donde la madre de Jorge hace la mejor empanada que he comido en mi vida, de liscos (chorizo y tocino) pensaréis que es algo empachoso y grasiento pero para nada, con una masa fina, fina…

 

Además es el sitio perfecto para comer las vacas vianesas que cría con mimo Pepiño de la Ganadería Cimadevila lo que ahora en cuqui se llamarían vacas felices, con su nombre y trazabilidad. Carne de verdad, de esa que cueces a fuego lento durante 3 horas y se convierte en una mantequilla cargada de sabor. espectacular.

Casa agenoren Coba un imprescindible de la zona… llevan más de 40 años sirviendo el mismo menú, jamón chorizo y queso, carne con guindillas y unas patatas fritas para ponerles un piso y trucha de verdad. Cuenta la leyenda que el dueño cuando alguien le pedía el menú que aquí se viene a comer, no a leer.

 

La verdad es que está todo tan buenísimo que no entiendo por qué cambiar… menú único y precio único, 12. Saldrás todo lo rodando que quieras pero con una sonrisa infinita y no solo por su comida. Ánxel te encandilará con sus historias y su filosofia e Isa te enamorará con su sonrisa y su buen rollo infinito. No os hacéis una idea de la capacidad para sonreir de esta mujer, dan igual las horas de trabajo, lo que pesan las tarteras… nada le borra esa maravillosa sonrisa.

Panadería Caneda: La mejor bica del mundo mundial. Hecha artesanalmente con manteca de vaca, azúcar, huevos, harina y masa de pan. Dura casi una semana perfecta y te da los mejores desayunos del mundo.

¿Dónde dormir?

Os propongo tres opciones, de más a menos económico:

Hostal la Viuda(Quedaros con este nombre porque en dónde comer también es imprescindible) está en el centro de Trives y tiene habitaciones individuales desde 30€. Habitaciones limpias, espaciosas, super bien de precio y que os darán la oportunidad de conocer a Anxo, sólo por esto último, ya vale la pena.

Casa Grande. También está en el centro de Trives en una casa antigua preciosa! El patio con soportales es un auténtica preciosidad. Las habitaciones tienen una tarifa única de 65 euros. Sólo le veo un problema, es tan tan tan bonita que corres el riesgo de no ver nada de la zona porque no seas capaz de reunir las fuerzas suficientes para salir de allí.

Pazo Barbeirón: Como sentirse un miembro de la nobleza gallega desde 75 euros la noche. Las vistas desde la ventana te reconcilian con la humanidad, ni un coche… espectacular. Martiño y Raquel son hiper atentos y riquiños… Raquel más, sobre todo por los bizcochos maravillosos que hace para desayunar.

18443531_786341051529128_7864580058122289152_n

de @josolivarela

¿Qué beber?

La respuesta a esta pregunta es simple… vino! En concreto la denominación de Origen Protegida Ribeira Sacra. Aunque no sólo, los licores también son punto fuerte de esta zona…

Bodega Chao Couso: tienen dos vinos maravillosos, Alcouce y Xiana (Mencía 100%).
El mimo que le pone Xiana a su vino es más que evidente viendo la etiqueta.

Pazo de Corga: También Mencía (100%) de la mano de Benigno Pereira de quesos Bama.

y de licores Icatú. que hacen el único aguardiente de hierbas que he sido capaz de beber con gusto en mi vida. No sientes que te estés tragando a Smaug en pleno cabreo.

18447456_10211964008843180_4860074331834076336_n

Fotón de @javiMOS

 ¿Qué ver? 

Los chicos de La Viuda nos lo resumen muy bien aquí. No os perdáis la antigua fábrica de chocolate en el río ni los sequeiros de castañas.

Y de camino al Sequeiro acordaos de abrazar de Souto de Pumbariños, un castaño de más de 1.400 años con casi 13 metros de perímetro… los brazos no os van a dar para abrazarlo entero pero os va a dar una energía super especial.

18382123_1466898773332146_998099809170620416_n.jpg

De @jose_ma_garcia

Anuncio publicitario