De Lima a Limón

Crítica – cítrica


3 comentarios

Yakitoro… nuestra crítica cítrica a Chicote. (Madrid)

En nuestra declaración de intenciones, allá por el año cero limonero, prometimos visitar, entre otros, esos locales de moda de los que todo el mundo habla y pasarlos por nuestro filtro cítrico. Y si juntamos esto de estar de moda con la gastronomía nos sale un nombre por encima de todas las cosas: Chicote!

Sí, ese enorme cocinero (guiño, guiño), ataviado con los uniformes más coloridos del mercado y que se ha convertido en muso y estandarte de Ágatha Ruiz de la Prada. Después de su éxito destripando restaurantes sin éxito en Pesadilla en la Cocina, se ha lanzado a su propio proyecto gastronómico y le ha puesto un nombre poco recordable: Yakitoro. (Lo que viene siendo una Brocheta en japonés… ).

Os voy a hacer un spoiler de la entrada, me encantaría haberle dado un montón de limones, haber dicho aquello de «voy a vomitar«, ponerlo verde, azul y, sobre todo, amarillo, pero la verdad es que salí encantada. Toda la pega que le puedo poner y que pasé frío y es una pega a la que, posiblemente, mi madre me respondería con un franco: «Hija, es que ibas muy fresca».

El local es muy grande, tiene un montón de mesas y una zona de barra donde comes mirando a la calle en formato «niuyorkino» pero no os dejéis engañar por el número de asientos o por la excusa de que vais a cenar pronto, si no queréis quedaros con las ganas, reservad. Está súper bien decorado y tiene una cosa muy curiosa, las mesas tienen hielo en el medio, esto sirve para que tú dejes tu botella de cerveza y no se te caliente y para otra cosa aún más curiosa, para almacenar las cervezas (en tamaño grande… entendiendo por grande, de más de medio litro). Así que cuando tú pides, como nosotros, una maravillosa Affligem, la camarera rebusca entre las mesas y te la trae.

Los camareros van vestidos con monos verdes, es una versión SurCoreana del uniforme y, la verdad, es que mola, es práctico, cómodo y diferente. Bueno, y el personal también mola, es atento, auténtico, rápido y algo muy importante, hacen muy buenas recomendaciones.

En cuanto a la carta, la cosa es breve, lo resumen en procedencias de la materia prima… que si de tierra, de agua, de finca, de granja y, casi todo, lo sirven en palos (brochetas, bueno, yakitoros, bueno, ya me entendéis), y pa algo que no sirven en palos, que son los bocatas, los llaman Yakibokatas, unos bocados en pan al vapor super deliciosos.

Nosotros probamos un poco de todo, y de verdad que nada defrauda, los Pimientos de Gernika con salsa de almendras estaban súper buenos. Y el Yakitoro de atún rojo, con pack choy lacado sobre pan y salmorejo no os quiero ni contar, está entre mis cosas favoritas de todo lo que he probado en estos últimos dos años… Aunque confieso que compite muy de cerca con el Yakibokata de papada y pepino. Madre, madre… qué bueno estaba esto. (El de bonito y pimientos verdes fritos nos gustó un poco menos, quizá, porque fue lo último que pedimos y ya no teníamos tanta, tanta hambre).

El Yakitoro es un lugar tan jodidamente bueno, que allí hasta los huevos a la cubana (sí, ese esperpento de comida de emancipado) están buenísimos… creo que con esto os resumo toda la filosofía. La comida tiene un toque japo, de mezcla de sabores, dulzones, agripicantes y de materias primas super buenas.

De postre nos pedimos un crumble de manzana rico,rico y, confieso, que me quedé con ganas de probar el Helado de fresa y wasabi, crema de chocolate y galleta de jengibre…

Habiendo bebido dos cervezas de las grandotas, cenado como señores y haber compartido un postre la fiesta salió por 25 euros por cabeza. Un punto más económico que su colega el StreetXo de David Muñoz y mil sabores exóticos con un punto oriental altamente recomendables. Para una ocasión especial, salir de la rutina e incluso, marujear a Chicote y ver como bailotea por la cocina la comida se lleva las tres limas. Hay que reconocer que de ver tanta pesadilla Chicote, ha sacado conclusiones, sabe lo que se hace y, no sólo sabe lo que se hace, sino que está dispuesto a enseñarlo.

http://www.yakitoro.com/

Dirección: Calle Reina, 41, 28004 Madrid
Teléfono: 917 37 14 41
Tienes todas nuestras fotos en Flickr
Anuncio publicitario


Deja un comentario

FOLLAS NOVAS… De la literatura a la cocina (Vigo)

En 1880 se publicó un poemario de Rosalía de Castro cuyo título era Follas Novas, más de 100 años después y, en la calle de Vigo que lleva su nombre, De Lima a Limón se acerca a un pequeño restaurante conocido por sus brochetas.

Pedimos pulpo a la brasa que, aunque menos típico que el pulpo a feira y quizá precisamente por menos explotado, cada día me gusta más. He de confesar que es el más rico que he probado hasta ahora y no es fácil porque… Con esta receta puede encontrar todas las combinaciones posibles… Desde el pulpo que nada en aceite, a que de tanto ajo que lleva se convierte en un remedio contra los vampiros… O que lleva tanto limón que consigue el milagro de que se te caigan los dientes.

Además de los rabitos, probamos los famosos saquitos de solomillo con setas, puerro y bechamel y …premio para el Follas Novas! Cuando todos esperábamos la clásica fritanga de masa filo… Aparecieron unos sacos de tamaño serio hechos con filloas gallegas y atados con un hilo de puerro, muy potentes pero que estaban buenísimos.

Y por último, la especialidad de la casa, brochetas… Las había de carne y de pescado, yo elegí una de rape y langostinos que con sus verduritas a la plancha costaba 14€. En su punto y abundante, más que suficiente como plato único y perfecto para quienes estén a dieta.

Como detalle curioso y que contrastaba con lo mono que es el local era la primera página de la carta… Donde un arsenal de post-its de colores te indicaban las sugerencias del día, supongo que era su pequeño homenaje a las .. Follas novas.

En resumen, un sitio agradable, carta reducida pero lograda y un personal atento por algo más de 20 euros por persona. Un lugar perfecto para quedar bien con un compromiso que se lleva dos limas.

Calle de Serafín Avendaño, 10  (Cerca del Puerto Marítimo, Rua Areal y Avenída Rosalía de Castro)

http://follasnovas.atagalicia.com/