De Lima a Limón

Crítica – cítrica


2 comentarios

NON SOLO CAFFE…un italiano de primera (Madrid)

Hace un tiempecillo hablábamos de Il Pastaio y la particular pequeña Italia que se esconde en Chamberí… hoy volvemos subiendo un poco el nivel (y también el precio) y nos metemos de lleno en el Nonsolocaffe.

He estado dos veces en este sitio, una cenando y otra probando su menú del día y no me arrepiento de ninguna de las dos… las   (o lo que viene siendo comer a la carta) rondan los 30 euros por persona y el menú se acerca a los 15€. Lo que decimos siempre, no, no es para todos los días, pero de vez en cuando hay que quererse un poco y este es un sitio que realmente vale la pena.

El sitio está muy chulo, sin ser inmenso se adapta a todos los ambientes que quieras, hay terraza, mesas altas y mesas bajas, ellos lo definen como: Il lounge-bar, Il corridoio, Il salottino y la Terrazza. No sólo es un restaurante, organizan eventos, «after works«, tienen mil promociones y todo suficientemente bien gestionado como para no dar la impresión de que es un mercadillo.

Suelen tener especialidades fuera de carta y y el día que cenamos me hicieron feliz.. tenían Burrata, (una delicia escasa porque sólo se conserva durante un par de días). y aquí va un consejo… si alguna vez tenéis oportunidad de probarla, por favor, no digáis que no, os garantizo que no hay nada comparable. Yo la probé por primera vez en Casa Marco y no miento si digo que me tiré tres semanas pensando en ella.

Además probamos los tagliatelle mar e monti, con gamberoni, porcini e funghi di bosco,  que estaban increíblemente buenos y los Ravioli di Capesante e Gamberi saltati in padella e scalogno «bisque» con gamberoni flambé al brandy riserva. (14,90€) que eran para desmayarse aunque el hecho de que fueran cuatro (en sentido literal) le restaba puntos al plato. Los nombres de los platos, como os habréis dado cuenta, tienen todos algo en común, son sencillos, cortos y fáciles de recordar… Maremía.

En el menú comimos de primero Zuchinni alla parmigiana, una especie de lasaña de calabacín, tomate y mozzarela delicioso, y de segundo unos gnocchetti cuatro fromagio y unos tagliatelle con gambas vino y rúcula, el título de 4 quesos me espanta bastante pero he de confesar que eran los mejores cuatro quesos que he probado en mi vida, supongo que hasta el ketchup se puede hacer bueno. Los tagliatelle estaban de carta.

Los postres están buenos… el tiramisú es rico, la macedonia de frutas naturales está bien y la panna cotta es defendible. Pero lo mejor que tienen, como buenos italianos, es el café. Quizá por eso a media mañana medio Nuevos Ministerios asoma la cabeza por allí.

Resumiendo, un dos limas de libro. Buen sitio, muy buen ambiente, comida deliciosa (aunque algún plato algo escaso), camareros encantadores que te explican la región de Italia a la que pertenece el plato que has pedido y platos que se salen del clásico italiano. Un italiano de primera al que volver.

NON SOLO CAFFE: Rios Rosas, 52 Madrid

http://www.nonsolocaffe.es/index.htm

Anuncio publicitario


2 comentarios

GUMBO… Un viaje a Nueva Orleans (Madrid)

Hoy en De Lima a Limón nos vamos a un lugar totalmente diferente, cambiamos el registro y viajamos a Lousiana, concretamente, a Nueva Orleans o (Niú orlíns que dicen los locales). La fama de hamburgueseros ha hecho mucho daño a la gastronomía estadounidense… Pero lugares como este ayudan romper el mito.

El Gumbo está en la calle Pez, en la parte baja de Malasaña. Es un local pintado de azul con una barra que parece sacada de la cocina de una peli americana. Es un restaurante auténtico, no una de esas versiones enlatadas de los «diners» que poquito a poco van apareciendo como setas en todas las ciudades. Eso sí, las mesas están un poco juntas de más y, a veces, parece que en vez de en tu plato vas a meter el tenedor en el del vecino.

Las especialidades, en las que es experto y sobre las que nos habla el limonero Carlos Hidalgo tienen una pinta increíble y algún plato que vimos pasar daban ganas de robarlo… pero esta vez nos resignamos a la versión económica y probamos el menú del día por 10,75€.

Mientras esperas a la comida te ponen unas nueces, dulces, saladas y picantes todo a la vez tremendamente adictivas, no llegamos a saber si las hacían allí o las traían de algún sitio pero era para llevarse un saco para casa.

Pedimos de primero la ensaladilla americana, que no defraudó… Una especie de ensalada de patata con mayonesa, un punto de mostaza y el toque fresco del apio y el cebollino. Y el Gumbo de pollo una mezcla entre sopa y potaje típica de la zona servida con arroz blanco riquísima… Tenía un sabor super intenso, entre seco, amargo, picante… Muy diferente y muy recomendable.

Los segundos eran platos estándar pero con un toque, servidos siempre con arroz blanco o puré de patata. El pollo estofado estaba muy bueno, y era ración muy abundante. El mero en salsa criolla estaba muy bien hecho, la salsa tipo pisto le quedaba fenomenal pero, le fallaba el pescado. No es que estuviera malo… Supongo que es que nací en la costa gallega y eso tiene sus consecuencias.

En el postre nos lanzamos a la tarta de zanahoria con nueces, que es una receta básica capaz de sacar lo mejor y lo peor de cada uno… Y en este caso sacó el lado bueno siempre que obviemos que las nueces estaban un pelín rancias.

A la hora de cenar, sin embargo, es cuando Gumbo da su do de pecho y uno puede sumergirse de lleno en la gastronomía «Cajún«, que viene a ser la comida mediterránea adaptada por los criollos franco-canadienses de Louisiana. Para empezar una buena cena de dos, nada como unos peliculeros tomates verdes fritos (8,50€) para compartir, rebozados y jugosos, vienen acompañados de una riquísima salsa remoulade (una especie de mayonesa especiada) con gambas. Si hay hambre, podéis acompañarlo con el tradicional jamabalaya (12€); un plato de arroz muy especiado (¡ojo, pica!) acompañado de langostinos y andouille (un riquísimo embutido).

En los segundos, no somos imparciales y nombramos un claro favorito: el lomo de buey bronceado con patatas machacadas al ajo (18,50€). El buey viene churruscadito por fuera y jugoso por dentro; sabroso y tierno. Y las patatas machacadas no engañan con su nombre: un puré de patatas hecho en casa, con la dosis justa de ajo para que a uno se le haga la boca agua. Si queremos decantarnos por algo menos convencional y más creóle aún, podemos optar por los mejillones gratinados (8,50€), el cangrejo de caparazón blando con salsa meuniere (16€) o los langostinos al ajillo con pimienta negra (15,50€). Aunque nunca tenemos que olvidar que provienen de una gastronomía acostumbrada al marisco del Golfo de México y el delta del Río Mississippi: mucho más grande, pero también mucho más insípido que el marisco al que estamos acostumbrados.

Echamos de menos el cocodrilo de la página web que siempre le hubiera dado un toque de distinción a la comida pero agradecimos el jazz que sonaba de fondo. El menú no es el mejor del mundo pero no tiene nada que envidiar a la media y tiene un toque diferente que ayuda a salir de la rutina, cenar es caro, con bebida y postre unos 35€ por cabeza pero es una experiencia que realmente merece la pena, por todo eso los cocodrilos se ganan dos limas.

GUMBO: Calle Pez, 15, Madrid

www.gumbo.es


Deja un comentario

SHUKRAN… gracias, pero no. (Madrid)

Una de las mejores cosas de ser crítico cítrico es que todo el mundo te recomienda lugares y, muchas veces, como en el caso del Arabia descubres sitios maravillosos que no conocías. Otras veces, tiene un punto frustrantes y piensas aquello de… No he debido tener suerte con lo que he pedido…

Es el caso del Shukran un restaurante de comida mediterránea especializado en Libanesa al que fuimos hace unos días los dos socios limoneros con toda la ilusión del mundo y del que salimos con cierta cara de consternación.

El restaurante está en un lugar difícilmente mejorable, la Casa Árabe (en un lateral del parque del Retiro). Sólo llegar hasta allí aprovechando para dar una vueltecita antes por el parque ya te abre el apetito y llegas con ganas de probarlo todo.

El restaurante es moderno, en tonos blancos y verdes y muy diáfano. El personal tiene un poco de follón, te preguntan cinco veces si has pedido bebida, toman nota de memoria y aspiran a servir tan tan rápido que, a veces, se lían.

Para salir un poco del Humus probamos el Mutabal, que es un puré de berenjena que con el pan de pita estaba exquisito… Nos encantó y, aunque sólo habíamos pedido media ración fue suficiente… Aquello apuntaba bien pero…

Pedimos Sambusas de queso, samosas en indú lavapiesino y especie de empanadilla triangular frita en cañí. En resumen, una masa que venía casi cruda rellena de un queso totalmente insípido. Lo peor no era eso.. lo peor era la salsa que lo acompañaba, ni cortos ni perezosos acompañaban aquello de lo que en la carta llamaban salsa roja y que resultó ser ketchup con tomillo.. Ketchup y tienen el valor de ponerlo en la carta!!

También probamos el Tabbuleh, una ensalada a base de perejil picadito, cebolla, tomate y zumo de limón que había probado en otras ocasiones y me había parecido sorprendentemente rica. La ración que trajeron nos pareció escasa aunque después lo agradecimos, el perejil era duro como una piedra y aquella ensalada no se comía, se mascaba!

Para rematar la jugada pedimos un rollo de ternera… Que terminó siendo un dürum kebab en versión sana, con un pan de pita crujiente y rico pero con una ternera insípida que parecía que la hubieran hecho al vapor, cebolla tomate y mi queridísima lechuga iceberg… No me considero una experta en comida libanesa, pero confieso que es la primera vez que pruebo su carne sin una mínima especia. Entre eso, y las patatas congeladas nos entraron ganas de salir de ahí e irnos a comer un auténtico kebab.

El hambre estaba suficientemente saciada y, aunque podíamos haber pedido algo más dijimos muchas Shukran, pero no… El jefe del cotarro debió ver nuestra cara y nos invitó a unos Backlawa de bocado a los que no les miraremos el diente.

Los precios son económicos (unos 15 euros por persona), pero la verdad es que las raciones son bastante pequeñas y las materias primas de lo más baratas que hay en el mercado. Los platos estaban muy bien presentados, pero no estaban cuidados, no puedes poner un perejil abuelo como ingrediente principal, las masas no pueden quedar crudas, los rellenos tienen que saber a algo, igual que las carnes y no… No puedes poner una salsa que sea ketchup con una hierba.

Les salva la media lima la maravillosa ubicación que tiene y lo cuidado que está el local… Pero la comida se merece un limón y medio.

Casa Árabe, calle Alcalá 62

Www.shukran.es


Deja un comentario

MANO A MANO… Sabores en Lavapiés (Madrid)

Hoy en De Lima a Limón visitamos uno de mis sitios favoritos de Lavapiés, el Mano a Mano. Un restaurante muy pequeñito con una terraza irresistible para las noches de verano. Ideal para un picoteo a precios razonables.

Lo descubrí por casualidad hace ya unos años y, en todo este tiempo, apenas ha cambiado… Por no cambiar, ni siquiera han incluido en la carta su especialidad (pese a que siempre que he ido lo tienen), los mejillones en leche de coco.


Hay tres cosas que no te debes perder: primero los famosos mejillones (10,5€) , aunque si eres de los que el coco te da miedo, quizá no sea una buena opción. A mí, me encantan, vienen en una cazuelita de barro, con un poquito de pimiento y cebolla y sería capaz de comerme una barra de pan entera mojada en aquella salsa.

Segundo, las bolsitas tailandesas (9,5€) Unos saquitos de masa brick rellenos de carne picada con especias y que sirven acompañados de una salsa agripicante deliciosa… Tengo la teoría de que tienen algo adictivo, cada vez que llevo a alguien allí se pasan meses pensando en ellos.

Y tercero la lasaña de frutas, un postre espectacular hecho a base de crema pastelera casera, frutas (kiwi, mango, frambuesas…) unas finísimas capas crujientes y azúcar caramelizado en la superficie. Da igual lo llenos que estéis, es algo que no os podéis perder.

Además de esto, el pulpo a la portuguesa es super recomendable, o las verduras en tempura… Y si preferís una comida contundente en vez del picoteo, los arroces que hacen son un espectáculo.

Con las bebidas y algo más que podáis pedir la cuenta se quedará entorno a los 15 euros por persona. Una opción de picoteo sabrosa, diferente y a buen precio bien se merece una lima y media y una canción.

Calle Lavapiés, 16 Madrid.

http://www.restaurantemanoamano.es/


4 comentarios

LA HERRADURA… posiblemente el mejor menú mexicano de Madrid

Cada uno tenemos nuestras debilidades y, he de confesar, que la comida mexicana forma parte de las mías. Es algo que roza lo irracional y que me ha llevado a probar buena parte de todos los mexicanos de Madrid.

Hoy os traigo mi restaurante mexicano favorito, en pleno centro de la ciudad, muy cerquita de la famosa Calle Limón y con un increíble menú del día por sólo 10 euros. La Herradura.

Es un mexicano acogedor, con luz tenue, poca cobertura, diez mil cosas colgadas por las paredes, música agradable y comida súper casera aunque no muy vistosa… Una delicia en comparación con las franquicias de comida texmex precocinada que últimamente nos invaden.

El menú incluye nachos con salsas (roja y verde… Con un mínimo toque picante pero totalmente soportable), primero, segundo, bebida y postre… Tanto en los primeros como en los segundos tienes cuatro opciones a elegir… Mi consejo es que pidáis cosas variadas y probéis de todos los platos. Cada día de la semana hay un menú diferente, pero que siempre se repite…lo cual hace que los lunes no sea tan recomendable (es un poco flojo) y los jueves sean una maravilla.

Esta vez era martes… De los primeros descartamos la ensalada y los frijoles y nos fuimos directamente a las calorías en vena… Quesadillas, ricas pero sin más secreto y espaguetis poblanos, algo que había visto mil veces, que nunca había probado y que, probablemente nunca dejaré de pedir… Qué ricos! Parecían el alimento de Hulk… Con ese manto de salsa verde (de chile poblano) y el pollo por abajo pero es que eran una explosión de sabor.

De segundo elegimos carnitas de cerdo… Muy razonables, con guacamole por encima y unas enchiladas suizas a las que llegamos sin pizca de hambre, pese a que siempre me encantan… La tarta de chocolate prometieron guardárnosla para el próximo día.

He perdido la cuenta de cuántas veces habré ido y de a cuánta gente diferente habré llevado, lo que sí sé es que vuelven… Así que por su comida casera, su ambiente y su buen precio se merecen una lima y media.

http://www.la-herradura-madrid.com/
Calle Montserrat 32


7 comentarios

Tepic… de México a Chueca (Madrid)

Urban Mex Restaurant.

Hoy arrancamos De Lima a Limón y no se nos ocurrió un mejor sitio para hacerlo que buen restaurante mexicano. Una comida sabrosa donde no faltan nuestros ingredientes favoritos… Del limón en la cerveza a la rodaja de lima en los tacos.

Tepic es un restaurante mexicano en pleno centro de Chueca. Es un sitio moderno, donde de no ser por el acento de los atentos camareros nunca sabrías qué tipo de comida sirven. Es un restaurante para amantes de la comida mexicana… Si lo que buscas es una experiencia divertida con rancheras y fotos del comandante Pancho Villa colgadas por las paredes, definitivamente no es tu sitio pero si quieres probar unos de los mejores tacos pastor de, al menos, Madrid… Te lo recomendamos encarecidamente.

Tienen una carta de tres páginas que puede hacerte perder la cabeza y que desees haber ido con 20 amigos mas para poder picotear de todos los platos. Finalmente y aconsejados por el camarero pedimos unos Sopecitos (que acabaron siendo Huarache), unas flautas barbacoa y la especialidad de la casa, los tacos pastor.

Sorprende lo rápido que te sirven, lo diferentes que son los platos y la buena calidad de sus materias primas (cuando la carne es buena… Se nota y no hablemos de cuando las tortillas están hechas en casa…)

Probablemente después de los primeros, del segundo, del regustillo de las especias y del toque picante que aventurero seguro te has atrevido a probar dudes mucho de si quieres (o debes) probar uno de los postres… Desde aquí te animamos a caer en la tentación, las milhojas con helado de vainilla nos fascinaron.

En total, algo mas de 25€ por persona, más caro de lo que acostumbramos a pagar por un mexicano pero para un día de vez en cuando.. Una diferencia que merece la pena pagar.

Eso sí, no todo es perfecto… La vida te da limas pero también te da limones (en gajos en este caso). Es demasiado bullicioso y además no tenía cobertura. Pero como dice el refranero popular, en el pecado les va la penitencia y es que sin tuitearlo nos quedamos! 😉

Hay que reconocer que estos chicos han puesto el listón bastante alto…. Por eso se merecen dos limas y un gajo de limón.

http://www.tepic.es/

C/Pelayo, 4. Madrid