De Lima a Limón

Crítica – cítrica

Caracoles y Espárragos. Entre la campiña y la Sierra Sur Sevillana

1 comentario

Que cada vez que voy a Andalucía se me notan mis raíces es evidente por cómo siento la tierra, pero es que hay lugares que merecen la pena conocer y os lo tengo que contar. Aunque mi “socia limonera” me diga que no exagere en la expresión, lo siento, aquí va el relato de otro de mis viajes al sur.

Andalucía en Semana Santa es un espectáculo, y no creáis que solo por lo evidente, la devoción del pueblo a sus vírgenes y sus santos, sino porque es el comienzo de la primavera, después de haber llovido durante el invierno y comienzan a florecer los azahares y limoneros ya tienen limones, como los que os muestro en la foto.

A mitad de camino de Sevilla hacia la Sierra de Grazalema, está la Sierra Sur, casi lindando con la provincia gaditana. En la cercanía están los pueblos de Montellano, Coripe, Morón y El Coronil de lado sevillano y Puerto Serrano del lado de Cádiz. Hay lugares donde cualquiera que haga turismo sostenible de montaña o bicicleta debería de ir, como la Vía Verde de la Sierra (con unos alojamientos muy interesantes en las antiguas estaciones de Coripe y Puerto Serrano)

Vamos a la gastronomía. En Montellano en esta época hay que comer Caracoles y Espárragos, amargos como la hierba verde que lo rodea, ambos con buen aceite de la zona. Podéis encontrarlos en casi cualquier bar (los espárragos en revuelto con jamón en el “Huertas”, por ejemplo, los caracoles prácticamente en todos) Y hay que comer platos que lleven cerdo ibérico – especialidades a la brasa- , carne de ternera – alimentada de buenos pastos – y queso de cabra. El bar «Tarufo» tiene un montón de tapas donde elegir. Si me apuráis, es posible incluso algunos fritos de pescado, que por su cercanía a la costa (a unos 100km de Sanlúcar) son frescos y es un contraste acertado.

 

Id de tapas, probad lo que os ofrezcan de especialidad de la casa, comeros un potaje en la Venta del mismo nombre (Venta El Potaje) Dormid la siesta, que también es santa. Os gastaréis de 10 a 15 euros por persona, y en dos o tres cenas habréis probado una muestra de los productos de la tierra. Y por favor, desayunar molletes con manteca colorá que la jornada de caminata debe ser larga y es una especialidad única. En Morón no olvidéis unas “cabrillas” en la Peña Flamenca.

Merece la pena, por los paisajes de sierra entre olivos, las caminatas, las fotos que podréis hacer del trigo en invierno y de los girasoles en verano (Castillo de las Aguzaderas En el Coronil) y sobre todo por poder comer muchas tapas o raciones, a un precio asequible, fuera del bullicio de Sevilla y a una hora de la playa. Dos limas (sobre tres posibles) para esta zona gastronómica de Andalucía si lo que se busca es sencillez y productos autóctonos.

Desde Sevilla, dirección a Utrera por la A-376 y después continuando la A-375  llegaréis a El CoronilMontellano y Puerto Serrano. Ver Mapa

Anuncio publicitario

Un pensamiento en “Caracoles y Espárragos. Entre la campiña y la Sierra Sur Sevillana

  1. Pingback: LA LAMPREA, una monstruosa tradición milenaria. | De Lima a Limón

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s